Al igual que el año pasado, el pronóstico de exportación de aguacate para 2025 por el Super Bowl LIX se estima en 110 mil toneladas, informó la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM).
De acuerdo con la asociación, para el Súper Domingo, que se celebrará el próximo 9 de febrero, se prevé una exportación similar a la de la edición 58 del gran evento, que ha hecho del aguacate un elemento fundamental antes, durante e incluso después del juego.
La APEAM, al ser el único socio cooperador mexicano para la exportación de aguacate de México a Estados Unidos, se ha convertido en un referente a seguir para otros productos agroindustriales a nivel mundial; muestra de ello es la estrecha vigilancia que la asociación tendrá sobre la mercancía enviada del país al vecino del norte.
En caso de concretarse la exportación de las 110 mil toneladas de aguacate, dijo la APEAM, se habrán recogido los frutos del arduo trabajo, la adaptación y la dedicación de miles de productores, empacadores, ingenieros agrónomos, técnicos de campo, supervisores y seleccionadoras de frutas, todo ellos mexicanos.
Actualmente, Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a los 4.1 kilogramos; sin embargo, los aguacates de México actualmente se exportan a más de 34 países en todo el mundo.
El aguacate mexicano, en particular para el Súper Tazón, es uno de los productos más demandados por los aficionados a la National Football League (NFL); esto, informan desde la APEAM, por su inigualable sabor, textura cremosa y versatilidad para prepararse como botana, en guacamole o como guarnición para acompañar un buen asado.
TE PUEDE INTERESAR: Un productor de limón fue asesinado con un explosivo en Apatzingán, Michoacán










