10 millones 872 mil boletas arribarán a Tabasco para el proceso electoral del Poder Judicial Federal, y más de 5 millones de boletas para el proceso electoral judicial local.
La presidenta de la Junta local del INE en Tabasco, Elizabeth Tapia Quiñones aseguró que ningún Tabasqueño aparece en el listado para Ministros y magistrados del TEPJF.
En rueda de prensa, la Vocal Ejecutiva del INE en Tabasco, Elizabeth Tapia Quiñones confirmó que en la entidad serán utilizadas 10 millones 872 mil boletas para la elección del Poder Judicial Federal el próximo 01 de junio. La llegada de las boletas a la entidad será el 16 de mayo bajo custodia del Ejército Mexicano.
Asimismo en una presentación a los representantes de los medios de comunicación, datos técnicos de la organización electoral, Tapia Quiñones dijo que cada ciudadano recibirá al llegar al Centro de Votación 6 boletas para votar para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistrados del Tribunal de Justicia, Magistrados de la Sala Regional, Magistrados del Tribunal Colegiado de Circuito y jueces de Distrito del ámbito federal.
“Estamos esperando el arribo de estas boletas el próximo 16 de mayo, ya está programado, esto es lo que conocemos como envío custodiado, en el caso de Tabasco, tenemos una lista nominal de arriba de un millón mil electoras y electores, por lo tanto, deberemos de multiplicar por seis”, explicó. En Tabasco serán boletas media carta en lo federal y aún falta en lo local. Mientras que la boleta para la elección de Ministros de la SCJN será tamaño carta.
Afirmó que se instalarán mil 412 casillas en todo el estado, en las 1,185 secciones electorales.
13 jueces de distritos del circuito judicial 10 a elegir en 2 distritos Judiciales de 4 distritos electorales.
En cuanto a las campañas de los candidatos, estas serán del 30 de marzo al 26 de mayo, es decir, tendrán una duración de 30 días.
Durante ese lapso, los candidatos no podrán acudir a actividades proselitistas organizadas por partidos políticos o candidaturas, usar recursos de origen privado de terceros, de manera directa o indirecta, en efectivo o en especie, usar recursos públicos, potenciar difusión en redes sociales, adquirir tiempos en radio y televisión, de espacios publicitarios y de promoción en medios impresos, digitales y espectaculares, bardas en vía pública, vallas, etc. El 15 marzo se aprobará el tope de gasto de campaña a los candidatos del poder judicial.
Del 29 al 31 de mayo será el periodo de reflexión y finalmente 1 de junio se llevará a cabo la jornada electoral con un poco más de millón 800 mil ciudadanos de la lista nominal.
Te puede interesar: Contribuye Carnaval con Causa a fortalecer el tejido social en Comalcalco
Miguel Ángel Mayo ( AM)











