Miriam Zamudio, integrante de la coordinación política del SNTE en Tabasco, detalló que esta lucha la mantendrán hasta que se logre a nivel nacional, la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, que les ha afectado hasta la actualidad.
Concentrados frente a la delegación de dicha instancia de seguridad, social federal, a nombre de los maestros, indicó que desde la aplicación de esta ley, se les quitaron beneficios y empezaron a cobrarles las multas y descuentos basados en el salario mínimo y pagándole las pensiones en UMAS.
Por esta razón, refirió que las demandas por las que hoy encabezaron una marcha por las avenidas Gregorio Méndez, 27 de febrero, hasta llegar al Palacio de Gobierno, es para exigir que se regrese al régimen solidario de pensiones, se eliminen las cuentas individuales que ha transferido a un sistema público los ahorros de los trabajadores, siendo administrados por la banca privada.
También demandan quitar la tabla ascendente de edades para la jubilación que se pretende extender hasta los 70 años, exigiendo el derecho de regresar al retiro tras cumplir 27 años, seis meses de servicio en el caso de las mujeres y 29 años y seis meses en hombres, así como definir las jubilaciones en base al salario mínimo.
“Ninguno de los puntos contenidos en la iniciativa o los implicados por la presidenta recogen las demandas centrales del magisterio nacional, y pues obviamente no hacen reconocimiento de nuestra labor”, señaló.
Te puede interesar: El alcalde de Cárdenas, Euclides Alejandro ejemplo a seguir para el resto de las y los presidentes municipales: Miguel Ángel Moheno Cárdenas
Liliana Calcáneo (AM)










