En sesión extraordinaria convocada por la Comisión Permanente, sometieron para su análisis y aprobación un paquete de 3 iniciativas de reformas enviadas por el Gobernador Javier May Rodríguez.
Asimismo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jorge Bracamonte dio lectura a los motivos de llevar a cabo esta sesión extraordinaria.
En votación plenaria la primera, por la que se propuso reformas y adiciones a diversas disposiciones del Código Penal para el Estado, con el objeto, entre otros, el de sancionar con prisión a quienes, a través de imágenes, mantas, lonas, cartulinas o cualquier otro medio, realicen amenazas en contra de alguna persona, indebidamente utilicen uniformes o insignias de las instituciones de seguridad pública y coloquen en la vía pública, estrellas metálicas, erizos o cualquier otro objeto denominado ponchallantas.
En la segunda, por la que se proponen reformas a diversos artículos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Estado, esencialmente, con la finalidad de armonizar la citada Ley a los nombres de las secretarías que se establecieron en la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, reestructurar la integración del Comité de Compras y sus atribuciones conforme a las nuevas disposiciones legales aplicables, e incrementar el límite establecido para modificar los pedidos y contratos suscritos en el correspondiente ejercicio presupuestal, armonizándolo con las disposiciones establecidas en el ámbito federal; y la tercera, de reformas y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley que Regula la Venta, Distribución y Consumo de Bebidas Alcohólicas y de la Ley de Hacienda, ambas del Estado de Tabasco, fundamentalmente, para la reducción de los horarios de funcionamiento de locales comerciales en los que se vendan y consuman bebidas alcohólicas en el Estado, solo hasta las 2 de la mañana.
El lider cameral señaló que las adecuaciones al marco jurídico que dieron origen a este periodo extraordinarionde sesiones, como propisito de armonizar el marco jurídico a las disposiciones de la ley Orgánica del Poder Ejecutivo, asi como atender la paz social de la entidad ante los diversos eventos de todo conocido que han logrado alterar el orden público para lograr el bienestar común.
Cabe señalar que integrantes de las fracciones parlamentarias del PRD y MC votaron en contra de la Ley Antimanta, argumentando que pareciera una Ley más refinada.
TE PUEDE INTERESAR: Inauguran parada de transporte público sustentable en Blvd. Adolfo Ruiz Cortines
Miguel Ángel Mayo (FOH)











