Las lluvias atípicas registradas en la Ciudad de México han puesto a prueba la capacidad del Gobierno capitalino para enfrentar encharcamientos e inundaciones, y han evidenciado la necesidad de un proyecto sólido para el aprovechamiento y captación de agua pluvial, coincidieron legisladores y académicos.
Desde el Congreso local, el diputado panista Andrés Sánchez reconoció que el operativo Tlaloque responde de manera efectiva a emergencias, pero advirtió que se requieren más acciones preventivas con soluciones de fondo. Lamentó que el 70% del agua de lluvia no se capte por falta de infraestructura y voluntad para invertir en drenaje, e instó a implementar un plan hídrico a corto plazo.
Te puede interesar: Acusan a Clara Brugada de fomentar consumo de mariguana con “puntos 4:20”
Por su parte, el legislador de Morena, Fernando Zárate, alertó que, a casi un año de la actual administración, no se han definido políticas para aprovechar el agua pluvial. Señaló que algunas avenidas, por su pendiente natural, podrían contar con redes para almacenar y reutilizar el líquido en temporada de estiaje, pero dichas propuestas no han sido incorporadas a la política pública.
La coordinadora de Posgrado en Diseño y Estudios Urbanistas de la UAM, Carmen Bernández, propuso invertir en un doble sistema de drenaje que separe el agua de lluvia de las aguas negras. Aunque reconoció que se trata de un proyecto costoso y a largo plazo, subrayó que su ejecución es urgente.
En tanto, un análisis del Instituto de Geografía de la UNAM concluyó que, con la llegada de cada temporada de lluvias, la capital enfrenta un reto recurrente: encharcamientos e inundaciones que afectan a gran parte de su población. Según el estudio, este problema responde a factores históricos, sociales, urbanísticos y ambientales que han convertido a la capital en una de las zonas urbanas más vulnerables a este tipo de desastres.
(WCLS)










