Más de 720 mil estudiantes de todos los niveles educativos, distribuidos en más de 5 mil 800 planteles del sector público y privado, iniciarán clases el próximo 1 de septiembre, informó la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez.
La funcionaria destacó que la Setab ya está lista para iniciar el nuevo ciclo escolar con una matrícula que refleja la confianza de las familias en el sistema educativo estatal, así como el compromiso de garantizar una educación pública, gratuita, de calidad y con calidez.
En educación básica del sector público, dijo que se recibirán 465 mil 909 alumnos atendidos por 20 mil 426 docentes en 5 mil 70 escuelas; mientras que en el sector privado se inscribieron 28 mil 928 alumnos, atendidos por 2 mil 287 maestros en 313 planteles.
En el nivel medio superior, Iparrea Sánchez detalló que la matrícula del sector público es de 108 mil 787 estudiantes atendidos por 6 mil 748 docentes en 294 escuelas. En el sector privado se contabilizan 8 mil 447 alumnos, con mil 347 profesores en 83 centros educativos, recalcando, que la mayoría de estos planteles son técnicos por lo que los estudiantes egresan con un título.
De igual manera, enfatizó que la educación superior del sector público albergará a 65 mil 838 estudiantes atendidos por 4 mil 897 maestros en 53 planteles, mientras que el sector privado contará con 42 mil 302 alumnos, con 3 mil 526 docentes en 81 instituciones.
“En total, el sistema educativo estatal atenderá a 720 mil 211 estudiantes en 5 mil 894 planteles, con el respaldo de 39 mil 231 docentes”, destacó en la conferencia mañanera de este martes.
Iparrea Sánchez subrayó que detrás de cada cifra “hay una historia, un esfuerzo familiar y una oportunidad para construir un mejor futuro para Tabasco”.
En cuanto al ingreso a educación media superior, la responsable del sector mencionó que se registraron 36 mil 778 aspirantes, lo que representa un incremento del 2.19 por ciento respecto al año anterior.
De ellos, explicó que 34 mil 967 fueron asignados a alguna de sus tres opciones elegidas.
De los mil 136 que no obtuvo espacio inicialmente, resaltó que entre el 11 y el 13 de julio se habilitó por primera vez un sistema de atención en línea y mesas presenciales, mediante el cual se atendió a 319 aspirantes en modalidad virtual y a 259 de forma presencial.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscal llama a mantener cautela pese a avances en seguridad
Liliana Calcáneo (FOH)










