• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Deportes

Liga MX Femenil afianza ecosistema comercial y taquillero

Pachuca y América protagonizarán la final de un torneo con números positivos en patrocinadores, asistencias y audiencia. También son ejemplo del óptimo manejo de recursos para fortalecer nivel deportivo.

by Ahora Tabasco
mayo 9, 2025
in Deportes, Portada
0
ComparteTweet

Pachuca y América disputarán la final del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil. Cuando uno de los dos levante el trofeo, también se completarán ocho años y 15 torneos, recordando que uno (Clausura 2020) se canceló por la pandemia de covid.

Al borde de estos ocho años, el circuito celebra números ascendentes en al menos tres rubros clave para su consolidación como producto: patrocinios, asistencias y audiencias.

A partir de esta temporada, la Liga MX Femenil cuenta con cinco patrocinadores exclusivos, es decir, que no aparecen en el circuito varonil: Nike, Kotex, Carls Jr, Grupo Jumex y Canon. Se suman BBVA, Tecate, Caliente, Nissan y Amazon, que sí son compartidos con la Liga MX.

Para poner en contexto, las tres ramas del futbol mexicano profesional más alto, Liga MX, Liga MX Femenil y Liga de Expansión, comparten tres patrocinadores: BBVA, Tecate y Caliente. Luego, la Liga MX y Liga MX Femenil comparten a Nissan y Amazon, además de las marcas que tiene cada uno.

Al igual que la Liga MX Femenil, la Liga MX cuenta con otros cinco patrocinadores únicos: Maggi, Rexona, Ruffles, Charly y Expedia. La Liga de Expansión es la única no tiene patrocinadores propios.

En cuanto a asistencias, la fase regular de este semestre llegó a 319,441, superando en 13% la cifra del anterior (Apertura 2024, con 266,122).

Por otra parte, alcanzó 22.4 millones de visualizaciones hasta cuartos de final, rebasando cualquier marca anterior en ese sentido. Uno de los factores clave fue que en enero inauguraron su sistema de transmisiones gratuito y digital a través de plataformas de redes sociales en YouTube, Facebook y Tiktok.

“Hasta hoy veo puro ascenso en lo que le ha pasado a la liga. Es una de las ligas más seguidas a nivel de redes sociales, se han incluido varios patrocinadores, hay mucho más audiencia, desde niños, familias y hombres que, tal vez al principio, no lo veían tan viable y ahora les encanta. Sí creo que ha sido un total acierto y un crecimiento desde que inició”, evalúa Ileana Dávila, entrenadora de Pumas Femenil entre 2017 y 2021, además de ser pionera en el proceso de creación de la liga.

Reflejo en cancha

Pachuca y América son equipos que resaltan en esa forma de trabajar su marca fuera de cancha y lo reflejan en su rendimiento deportivo.

Las hidalguenses han llegado a cuatro finales entre 2017 y 2025. Hasta el momento suman tres subcampeonatos, pero son constantes en etapa de Liguilla.

Las capitalinas, por su parte, aspiran a ganar su tercera estrella en el Clausura 2025 para consolidarse como el tercer equipo más ganador de la liga en solitario, detrás de Rayadas (4) y Tigres (6). Además, destaca que América ha sido finalista en cinco de los últimos seis torneos.

“Pachuca es uno de los primeros que apostó por esto. Fue el primer equipo en tener su propia área para el equipo femenil. Me tocó ir a competir contra ellas y tienen un área muy bonita, con vestidores personalizados, área de servicio médico exclusiva para ellas, área de masajes, es decir, realmente un área exclusiva femenil. La verdad es que eso se valora mucho porque fue de los primeros equipos que creyeron en esto y el resultado ahí está”, resalta Dávila.

“Por el lado de América, es un equipo que siempre le ha invertido, que le ha tomado el interés que se merece, tiene jugadoras de muchísima calidad (…) Sigue siendo un equipo muy completo y fuerte con una muy buena dirección técnica”.

Pachuca fue uno de los equipos top 3 en cuanto al crecimiento de asistencia del semestre anterior a este, según cifras de la propia liga. Las Tuzas crecieron en 195% durante sus nueve partidos en el estadio Hidalgo, destacando que en este torneo su delantera, Charlyn Corral, impuso récord de goleo individual con 21 anotaciones en 17 jornadas.

Corral destacó por años en Europa antes de jugar en Pachuca, al igual que Kenti Robles, ex jugadora de Real Madrid que actualmente defiende para Tuzas. Este mismo equipo trajo a México a la española Jennifer Hermoso, que actualmente está en Tigres.

–¿Qué es lo que principalmente ha hecho atractiva a la plaza de Pachuca en futbol femenil?

—“Pachuca, aparte de que tiene ahí la Universidad del Futbol, siempre ha estado muy interesado en la rama femenil. Es un club que siempre saca jugadoras de su cantera, en primer lugar. Dos: siempre apoya al futbol. Tres: que ha apostado en traer a jugadoras del nivel de Jennifer Hermoso, porque el que una jugadora de esa calidad y experiencia pueda venir a Pachuca te habla de que, en primera, tienen una muy buena estructura, luego, del trato. Pachuca siempre se ha caracterizado por, tanto en rama varonil como femenil, ser un equipo clave. Esto es debido también a la directiva, al cómo se mueven, cómo buscan patrocinios y cómo aportan al equipo”.

Un caso similar a Jennifer Hermoso es Andrea Pereira, también española, que llegó a México a través de América y actualmente juega para Tuzas.

Estos fichajes, junto al óptimo aprovechamiento deportivo, generan interés en patrocinadores y aficionados hacia equipos que muestran verdadera insistencia en ser mejores. Ese es el caso de Pachuca y América, igual que Tigres, Rayadas y Chivas, que han sido finalistas en torneos recientes.

“Yo creo que los patrocinadores sí ayudan mucho, por eso es que los pedimos. Cada vez que se puede abrimos la boca para decirlo porque, al final, aunque ya no estoy ahí como entrenadora, lo viví y tengo que seguir alzando la voz. Mientras más patrocinios haya, mejor calidad va a haber hasta en el club: en vestidores, ropa, entrenamientos, materiales y traslados. Puedo hablar de cuando estaba en Pumas y el día que llegó el patrocinio de unos coches fue una bendición que resolvió, no completamente la vida a las jugadoras, pero fue una ayuda increíble”, cuenta Ileana Dávila.

La liga presumió que las semifinales del Clausura 2025, Pachuca contra Monterrey y América contra Chivas, dejaron una asistencia total de 85,891 entre los cuatro partidos (ida y vuelta), un 71.9% más respecto a esta misma instancia en el torneo anterior.

“Nos faltan muchas cosas, sí, pero el apoyo de patrocinios se sigue necesitando. En las Liguillas siempre los que avanzan son los equipos a los que se les ha invertido, con los que hay un poco más de interés por estar en los primeros lugares, entonces, se necesitan patrocinadores para todos los demás también, porque se necesita que sea una liga más competitiva, que no sean siempre los mismos equipos los que siempre entran a las Liguillas”, concluye la ex entrenadora de Pumas.

PATROCINADORES ACTUALES

  • Liga MX Femenil: Nike, Carls Jr, Grupo Jumex, Kotex, Canon, BBVA, Tecate, Caliente, Nissan y Amazon (los últimos cinco los comparte con Liga MX).
  • Pachuca Femenil: Cementos Fortaleza, Charly, Telcel, Office Depot, Saba, Natulec y La Villita.
  • América Femenil: Nike, Caliente.mx y Corona.

Te puede interesar:  El tenis es la gran afición del nuevo papa León XIV

AM

 

Visitas: 405
Previous Post

México ha recibido a 38 mil 65 repatriados desde enero: Segob

Next Post

Día de las Madres: Restaurantes prevén derrama de 12,000 millones de pesos

Ahora Tabasco

Next Post
Día de las Madres: Restaurantes prevén derrama de 12,000 millones de pesos

Día de las Madres: Restaurantes prevén derrama de 12,000 millones de pesos

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.