La Universidad Politécnica del Centro (UPC) fue la anfitriona del 1er Seminario de Ciencias de la Tierra, un evento clave para el diálogo académico y la divulgación científica.
El seminario, que se celebró en el auditorio José Narciso Rovirosa Andrade, contó con la participación estelar de la Dra. Xyoli Pérez Campos, directora de la División del Sistema Internacional de Vigilancia de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO) de Viena, Austria.
Durante la ceremonia de inauguración, transmitida por Zoom, el rector de la UPC, Mtro. José Luis Cortés Peñaloza, dio la bienvenida a los asistentes. El rector destacó la trayectoria de la Dra. Pérez Campos y alentó a los estudiantes a seguir su ejemplo, no solo en el ámbito académico, sino también en el compromiso con la paz y la armonía global.
Subrayó la importancia de mantener una convivencia pacífica en nuestro planeta, haciendo un llamado a reflexionar sobre la responsabilidad que cada uno tiene en este objetivo.
Objetivos y Alcance del Seminario
El seminario, con un enfoque geofísico, se extendió por dos días. Su principal meta fue crear un espacio de diálogo entre especialistas nacionales e internacionales en Ciencias de la Tierra. Este intercambio buscó enriquecer la formación de estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería en Geofísica Petrolera de la UPC, así como de otras licenciaturas afines en Tabasco y México.
La agenda académica incluyó conferencias, charlas técnicas y cursos diseñados para promover la divulgación del conocimiento geocientífico y fortalecer las redes de colaboración entre instituciones dedicadas al estudio del planeta, sus recursos y sus riesgos.
Conferencia Magistral y Panel de Expertos
La Dra. Xyoli Pérez Campos dictó la conferencia magistral titulada “Rol de la Geofísica en la paz mundial”, que generó gran interés y fue seguida por una animada sesión de preguntas y respuestas y se le entregó un Reconocimiento por su destacada trayectoria en el campo de la sismología nacional e internacional.
Posteriormente se llevó a cabo la conferencia: Diseño de arreglo tipo L para tomografía de resistividad eléctrica (TRE), la cual impartió el Mtro. Guillermo Chávez Hernández, profesor investigador de la UJAT.
Finalmente se realizó una charla sobre la experiencia de estudiantes en el Verano Científico.
El seminario reafirmó el compromiso de la UPC con la excelencia académica y la vinculación con el sector profesional, posicionándose como un foro relevante para el avance de las Ciencias de la Tierra en la región.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan movilización en en exclusivo complejo viviendístico de Villahermosa











