Los cuerpos celestes siempre son motivo de investigación y ahora causa revuelo la mancha solar AR 4079 debido a que se extiende por unos 140,000 kilómetros, lo que la convierte en una de las manchas más grandes que se encuentran en el sol. Por lo mismo, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su siglas en inglés) explica qué son y por qué generan alerta.
A través de un artículo publicado en su sitio oficial, la NASA detalla que las manchas solares que se encuentran en el sol están compuestas de carga eléctrica, gas o plasma. De estos tres compuestos, el “gas puede afectar las líneas del campo magnético” y eso deriva en que “se retuerzan, giren y se enreden a medida que el plasma se mueve”.
Como resultado, manchas solares que habitan en el sol provocan “marañas magnéticas” y esto es lo que genera preocupación porque “impiden que el calor fluya a la superficie, creando regiones más oscuras y frías”; de hecho, suelen estar a unos 6,000 grados Fahrenheit, mientras que el resto de la fotosfera está a unos 10, 000 grados Fahrenheit.
¿Hay actividad en las manchas solares que hay en el sol?
Esto quiere decir que las manchas solares no sólo son detalles que se observan en el sol, sino que son espacios en los que hay actividad. Esto es vital para los expertos en Astronomía, como sucede con el personal de la NASA, porque estas manchas son áreas de intensa actividad magnética que permiten conocer cómo es la actividad general del cuerpo celeste.
“El número total de manchas solares varía a lo largo del ciclo solar. A medida que el sol recorre su ciclo natural, en el que su actividad aumenta y disminuye aproximadamente cada 11 años, el número de manchas solares también aumenta y disminuye”, detalla la NASA.
Qué es la mancha solar AR 4079
De momento, la mancha solar AR 4079 es la que capta la atención debido a su dimensión de 140,000 kilómetros que la convierte en una de las más grandes. De acuerdo con expertos en Astronomía, se localiza encima de la línea ecuatorial del sol y su presencia provoca que se realicen nuevos estudios para determinar su impacto.
Para entender la dimensión de la mancha solar AR 4079, se indica que su tamaño equivale a más de 10 veces el tamaño de la tierra; por ende, es considerado un fenómeno poco usual. Otro aspecto que llamó la atención y causó alerta es que estaba apuntando hacia el planeta.
Te puede interesar: «Los neobancos no tienen todo ganado»
AM











