• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

La eterna danza entre la sátira y la censura

Sebald Beham, un joven grabador de Núremberg, Alemania, fue arrestado por producir una serie de xilografías satíricas que ridiculizaban a las autoridades religiosas y políticas de su tiempo, allá por 1534.

by Ahora Tabasco
octubre 9, 2025
in Columnas, PUNTO DE VISTA
0
ComparteTweet

Sebald Beham, un joven grabador de Núremberg, Alemania, fue arrestado por producir una serie de xilografías satíricas que ridiculizaban a las autoridades religiosas y políticas de su tiempo, allá por 1534. Las imágenes, distribuidas en pliegos volantes que circulaban de mano en mano por mercados y tabernas, mostraban a clérigos en situaciones comprometedoras y a nobles en poses grotescas.

 

Tras ser acusado de blasfemia y sedición, Beham alegó que solo ejercía su derecho a la crítica artística; las autoridades, en cambio, sostuvieron que había cruzado la línea entre la sátira legítima y la difamación criminal. El debate judicial que siguió en Núremberg inauguró, sin saberlo, una conversación que ha perdurado durante cinco siglos: ¿dónde termina la libertad de expresión y dónde comienza el agravio punible?

 

Este preámbulo viene a cuento por la reciente polémica en torno a la iniciativa presentada por el diputado mexiquense Armando Corona Arvizu, que reactiva ese mismo dilema ancestral, ahora revestido con el ropaje digital de la inteligencia artificial y los memes.

 

La llamada “Ley Antistickers” —rebautizada así con la ironía característica de las redes sociales— buscaba originalmente sancionar la creación de imágenes generadas por IA que ridiculizaran a personas. Después del revuelo mediático, el legislador rectificó parcialmente y aseguró que la propuesta se centraría en los “deepfakes” (imágenes, videos o audios producidos o manipulados mediante inteligencia artificial) que victimicen a personas, especialmente mujeres.

 

Ese viraje discursivo no fue casual ni ingenuo. Puso en evidencia una tensión profunda en nuestras democracias digitales: la necesidad de proteger a los ciudadanos comunes choca con el riesgo permanente de que el poder político utilice esas mismas herramientas legislativas para blindarse contra la crítica.

 

Desde los grafitis obscenos contra emperadores romanos en las paredes de Pompeya, la sátira política ha cumplido una función civilizatoria esencial: recordarle al poder que no es sagrado, que puede y debe ser cuestionado. El filósofo Michael Walzer observó que la risa es “el último refugio del ciudadano ante el poder aplastante del Estado”. Cuando los gobernantes se vuelven intocables, cuando la reverencia reemplaza al escrutinio, las sociedades pierden uno de sus anticuerpos democráticos más eficaces.

 

Los memes políticos son la evolución natural de esa larga tradición satírica. Herederos directos de las estampas populares del siglo XVIII y de los cartones periodísticos del XIX, los memes democratizaron la crítica. Hoy, ya no se requiere el talento de un dibujante profesional ni el acceso a una imprenta. Cualquier ciudadano con un teléfono móvil puede convertirse en cronista visual del poder.

 

No obstante, existe una diferencia cualitativa entre un meme que muestra a un político con orejas de burro para comentar sus decisiones económicas y un “deepfake” que fabrica un video falso o una imagen grotesca con el propósito de destruir reputaciones. El primero es sátira política; el segundo, violencia digital que debe sancionarse.

 

Pero la pregunta de fondo persiste: ¿quién traza la línea? ¿Bajo qué criterios? La frontera entre “insulto” y “crítica legítima” sigue siendo ambigua porque depende de interpretaciones subjetivas. ¿Decir que un funcionario es “incompetente” es ofensa o evaluación?

 

Es cierto que en las redes proliferan insultos gratuitos, ofensas sin contenido crítico. Llamar “ratero” o “ignorante” a un funcionario sin ofrecer argumentos no es sátira, es mero agravio. El insulto puro, desprovisto de reflexión o ironía, empobrece el debate público y degrada el espacio democrático.

 

El filósofo Karl Popper formuló la “paradoja de la tolerancia” para explicar que una sociedad ilimitadamente tolerante acaba destruida por los intolerantes. En sus palabras, “no debemos aceptar sin reservas el principio de tolerar a todos los intolerantes, pues si lo hacemos, no sólo nos destruimos a nosotros mismos, sino también a la actitud de tolerancia”.

 

Sin embargo, puede añadirse otra: la “paradoja de la protección”. Una sociedad que pretende resguardar a todos sus ciudadanos de cualquier discurso hiriente o crítica mordaz termina por construir un Estado paternalista, que infantiliza a los gobernados y acoraza a los gobernantes contra el escrutinio.

 

La solución no reside en crear nuevas leyes para penalizar la sátira política, sino en fortalecer la alfabetización digital y educar en el discernimiento entre sátira legítima y desinformación maliciosa.

 

El verdadero peligro no son los memes toscos ni los calificativos duros, sino la violencia digital sistemática, es decir, campañas coordinadas de acoso, amenazas directas, difamaciones deliberadas, “deepfakes” fabricados para destruir reputaciones. Estas prácticas ya están tipificadas en legislaciones sobre difamación, fraude o violencia de género digital. No hacen falta nuevas normas; hace falta aplicar las que existen.

 

A todos nos valdría recordar la lección del caso Sebald Beham. Cuando fue arrestado en 1534, muchos aplaudieron: “por fin alguien pone límites a esos artistas irreverentes”, decían. Cinco siglos después, recordamos a Beham como un pionero de la libertad de expresión y hemos olvidado los nombres de quienes intentaron silenciarlo. La historia sabe juzgar estas cosas, y rara vez es benévola con quienes buscan acallar la risa del pueblo.

POR: Mario Cerino Madrigal

Visitas: 147
Tags: Ahora NoticiasColumna
Previous Post

Crear más conciencia y sensibilizar problemas de salud mental: Diana Gordillo

Next Post

Inaugura Yolanda Osuna iluminación integral del parque Sector Explanada, en Gaviotas Norte

Ahora Tabasco

Next Post
Inaugura Yolanda Osuna iluminación integral del parque Sector Explanada, en Gaviotas Norte

Inaugura Yolanda Osuna iluminación integral del parque Sector Explanada, en Gaviotas Norte

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Inaugura Javier May la 14ª edición del Festival del Chocolate 2025
  • Invita Centro a participar en los premios municipales de la Juventud y el Deporte 2025
  • Díaz Mena da el banderazo al Buen Fin 2025 en Yucatán
  • Murales comunitarios fortalecen identidad y fomentan la paz en Yucatán
  • Revocación de mandato en 2027 tendrá consecuencias económicas y participación ciudadana: Elizabeth Tapia Quiñones
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.