En el marco de la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), celebrada en el Museo Nacional de Antropología, la escritora tabasqueña Vianey Pérez presentó su primer libro: Antropología con pimienta gorda. La obra, cargada de sabor, memoria y lenguaje popular, fue recibida con entusiasmo por un público que agotó tanto los ejemplares como los asientos del recinto.
\\\\\\\»Se acabaron las sillas, se acabaron los libros… algo habré hecho bien\\\\\\\», expresó emocionada la autora, quien se mostró sorprendida por la respuesta. El libro fue presentado por el doctor Carlos Ruiz Abreu, con prólogo leído por Perla Estrada, en una sesión que —lejos del protocolo— estuvo llena de risas, preguntas e interacción con el público.
La obra recoge anécdotas, tradiciones y expresiones del sureste mexicano, especialmente de Tabasco, como una forma de reivindicar el lenguaje local y la cultura popular. “La patria más íntima es el lenguaje”, señaló Pérez, quien reflexiona en su libro sobre cómo muchas palabras regionales han sido marginadas o silenciadas por generaciones.
Vianey Pérez describe su libro como un rescate afectivo: desde recetas y velorios hasta dichos y modismos que evocan la identidad tabasqueña.
Antropología con pimienta gorda tendrá próximas presentaciones el 2 de octubre en Mérida, en el café Montejo, y el 18 de octubre en Villahermosa, durante el Festival Ceiba. Además, estará disponible en Amazon en las próximas semanas.
\\\\\\\»Escribí por placer, nunca imaginé el impacto\\\\\\\», concluyó Vianey Pérez, visiblemente emocionada por ver cómo su obra viaja ahora a lugares tan lejanos como Madrid, Londres, Boston o Dinamarca, llevada por lectores que buscan reencontrarse con su raíz.
Por: Elíseo Mendez










