En una decisión que ha generado controversia, un juez federal ha ordenado la liberación de Jesús “N”, conocido como “Don Chuy” y señalado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Zacapu.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Michoacán ha criticado esta determinación, argumentando que pone en peligro a la población.
Según la SSP, a pesar de que “Don Chuy” fue detenido en flagrancia y plenamente identificado, el juez Rubén García Mateos no lo vinculó a proceso, lo que ha sido calificado como un acto de irresponsabilidad por parte del Poder Judicial.
Juan Carlos Oseguera, titular de la SSP estatal, expresó en conferencia de prensa su preocupación, especialmente dado que se ha identificado al acusado en actividades delictivas graves como secuestros, extorsiones, robo de vehículos y tráfico de drogas.
El arresto de “Don Chuy” se llevó a cabo el 25 de febrero durante un operativo en el que participaron diversas autoridades, incluyendo la Fiscalía General de la República (FGR), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Este presunto líder criminal fue capturado junto a una célula delictiva tras atacar a agentes de seguridad y incendiar vehículos en diferentes puntos de Zacapu.
La liberación de “Don Chuy” se produce en un contexto donde el gobierno mexicano ha realizado traslados de personas vinculadas con actividades violentas a Estados Unidos, como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.
En tanto el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que la decisión se tomó debido a que había riesgo de que algunos de los detenidos fueran liberados o sus procesos de extradición se retrasaran “derivado de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos”.
En conclusión, la liberación de un presunto líder del CJNG en Zacapu ha generado críticas por parte de las autoridades de seguridad en Michoacán, quienes consideran que esta decisión judicial representaría un riesgo para la población.
TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum explica el envío de 29 capos a EE.UU. como medida para proteger a México










