La riqueza cultural de Tabasco brilló en la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), donde el estado tuvo una participación destacada a través de una agenda que integró teatro, literatura y arqueología, reafirmando su identidad como cuna de saberes ancestrales.
El evento central de la jornada fue la presentación teatral de “La leyenda de Ix Bolon”, puesta en escena por el grupo CEIBA, que llenó de simbolismo el Foro Artístico a las 17:00 horas. La obra dio vida a Ix Bolon, deidad femenina asociada a la tierra, el agua y los ciclos naturales, conectando al público con la cosmovisión de los pueblos originarios a través de una narrativa cargada de fuerza y sensibilidad.
Te puede interesar: Salud priorizará fumigación en escuelas para prevenir brotes de dengue
Antes de la función, Tabasco abrió su programa con la proyección del video “La leyenda del árbol secreto”, seguido de la presentación editorial del libro “Cacao. La planta que transita los tiempos” (INAH, SCT), a cargo de Clementina Battcock y Elisabeth Casanova García, quienes destacaron la importancia cultural del cacao como símbolo histórico de México.
La jornada incluyó también la conferencia “A 100 años del descubrimiento colosal”, impartida por el arqueólogo Arturo Anselmo Alvarado Arpaiz y presentada por Areli Vidal Sánchez, en la que se analizó el hallazgo de las cabezas colosales olmecas y su impacto arqueológico, social y simbólico en la historia mesoamericana.
Con esta programación, Tabasco demostró una vez más que su participación en la FILAH no es solo activa, sino profundamente significativa, al compartir expresiones culturales que entrelazan tradición, historia y creatividad. La voz de Ix Bolon resonó entre los asistentes, recordando que la identidad tabasqueña sigue viva y floreciente en cada manifestación cultural.
(WCLS)











