La Marina israelí interceptó y desvió el lunes el barco “Madleen” en el que viajaban varios activistas, entre ellos la ambientalista sueca Greta Thunberg, con ayuda humanitaria para Gaza y que intentaba llegar al territorio palestino.
El velero de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés), zarpó de Italia el 1 de junio con el objetivo de entregar ayuda a la Franja de Gaza. En él viajan 12 activistas de múltiples países (Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos), con el fin de “romper el bloqueo israelí” en el territorio palestino, sumido en una situación humanitaria catastrófica tras más de un año y medio de guerra.
Durante la noche, la FFC indicó en Telegram que había perdido el contacto con el velero y que había sido “abordado” por el ejército israelí.
“Si ves este video, hemos sido interceptados y secuestrados en aguas internacionales”, indicó la activista sueca Greta Thunberg en un video programado divulgado por la FFC.
La organización también denunció “una clara violación del derecho internacional” e insistió en que el abordaje tuvo lugar en aguas internacionales.
“Israel no tiene autoridad legal para detener a voluntarios internacionales a bordo del ‘Madleen’”, afirmó su responsable, Huwaida Arraf.
Israel no precisó dónde fue interceptada la embarcación.
La FFC, creada en 2010, es un movimiento internacional no violento de solidaridad con los palestinos, que une ayuda humanitaria y protesta política contra el bloqueo de Gaza.
Imágenes difundidas por el movimiento muestran a activistas a bordo de la embarcación con chalecos salvavidas naranjas, las manos en alto durante la intercepción. Algunos entregan sus teléfonos móviles como se les ha indicado, otros habían arrojado sus celulares o tabletas por la borda.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí publicó imágenes en las que se veía el reparto de comida y agua a los pasajeros del barco.
TE PUEDE INTERESAR: China está dispuesta a elevar la asociación estratégica con México










