• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Portada

Inteligencia Artificial potencia estafas vinculadas a criptomonedas

Los ataques incluyen llamadas falsas a través de plataformas como Zoom y videos manipulados con tecnología deepfake, en los que se imitan rostros y voces de figuras públicas para aparentar autenticidad.

by Ahora Tabasco
junio 11, 2025
in Portada, Tecnología
0
ComparteTweet

Las pérdidas globales derivadas de estafas vinculadas a criptomonedas alcanzaron los 4,600 millones de dólares en el 2024, impulsadas en gran medida por el uso de Inteligencia Artificial (IA), así lo revela el Informe de Investigación Antifraude 2025, elaborado por Bitget, una plataforma de intercambio de criptomonedas y servicios Web3.

El informe destaca que las estafas potenciadas por IA han superado el uso de correos electrónicos de phishing, una práctica en la que los atacantes se hacen pasar por entidades confiables para engañar a las víctimas y obtener información sensible, como contraseñas o claves privadas.

Actualmente, los ataques incluyen llamadas falsas a través de plataformas como Zoom y videos manipulados con tecnología deepfake, en los que se imitan rostros y voces de figuras públicas para aparentar autenticidad.

Por ejemplo, se han utilizado imágenes de políticos en videos falsos que promueven supuestas “plataformas de inversión en criptomonedas respaldadas por el gobierno”. Incluso Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, ha aparecido con frecuencia en falsos sorteos y esquemas de inversión fraudulentos.

Entre los hallazgos más relevantes, el informe identifica tres modalidades de estafa como las más frecuentes: suplantación de identidad mediante deepfake, esquemas de ingeniería social, y esquemas ponzi disfrazados de iniciativas de activos digitales o de tecnología de cadena de bloques (blockchain), responsables de algunas de las pérdidas económicas más significativas para los usuarios.

Por su parte, la firma de seguridad blockchain SlowMist, que colaboró en la investigación, destacó un caso registrado en enero del 2025, cuando la policía de Hong Kong arrestó a 31 miembros de una red dedicada a estafas con tecnología deepfake. Este grupo logró robar 34 millones de dólares haciéndose pasar por ejecutivos del sector cripto. Se trató de una entre 87 operaciones similares desmanteladas en Asia durante el primer trimestre del año.

El informe también advierte sobre el creciente uso de Telegram y las secciones de comentarios en X (antes Twitter) como puntos de entrada para campañas de phishing, además del aumento constante de redes de fraude profesional que operan a nivel internacional.

“La mayor amenaza para las criptomonedas hoy no es la volatilidad, es el engaño. La IA ha hecho que las estafas sean más rápidas, económicas y difíciles de detectar. En Bitget, creemos que luchar contra ellas requiere tanto rigor tecnológico como colaboración en todo el ecosistema”, mencionó Gracy Chen, directora ejecutiva de Bitget.

Ocultar transacciones

El documento también detalla que los fondos robados suelen ser transferidos a través de distintas blockchain, mediante el uso de puentes tecnológicos que permiten mover activos entre redes. Aunque esta funcionalidad tiene usos legítimos, también es aprovechada por ciberdelincuentes para dificultar el rastreo del dinero.

Estos mecanismos son combinados con herramientas diseñadas para ocultar el origen y destino de los fondos, lo que complica su seguimiento. Finalmente, los activos terminan en plataformas de intercambio, lo que representa un obstáculo adicional para las autoridades en sus esfuerzos por recuperar los recursos, según lo detallado por Elliptic, una empresa británica de análisis de blockchain que también colaboró en el estudio.

“Los criminales están constantemente evolucionando sus métodos de ataque, utilizando IA y encontrando nuevas formas de escalar sus operaciones. Esto significa que, en respuesta, también estamos ampliando nuestras capacidades tecnológicas y blockchain para rastrear e identificar los nuevos métodos”, indicó Arda Akartuna, investigador principal de amenazas cripto de Elliptic.

Te puede interesar:  IBM avanza en la construcción de la primera computadora cuántica comercial

AM

Visitas: 185
Previous Post

Elecciones Veracruz: Morena-PVEM ganaron 83 municipios; MC obtuvo 40

Next Post

Nintendo presume venta récord de 3.5 millones de consolas Switch 2 en cuatro días

Ahora Tabasco

Next Post
Nintendo presume venta récord de 3.5 millones de consolas Switch 2 en cuatro días

Nintendo presume venta récord de 3.5 millones de consolas Switch 2 en cuatro días

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.