Este miércoles comenzó la dispersión de recursos para 362,169 beneficiarios de los programas de becas escolares del Bienestar: “Rita Cetina”, “Benito Juárez” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, informó Víctor Alfredo Acosta Morales, titular de la Oficina de Representación Estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.
Durante una rueda de prensa, el funcionario explicó que el pago total de las tres becas para de secundaria, nivel medio superior y superior suma la cantidad de 669 millones 990 mil 200 pesos que serán dispersados de manera escalonada, conforme al calendario establecido con base en la primera letra del apellido del beneficiario.
Este 4 de junio inició la entrega con quienes tienen apellidos que comienzan con la letra A, y continuará el jueves con la letra B, siguiendo el orden alfabético.
De acuerdo con el cronograma, el martes 10 de junio recibirán su pago los jóvenes cuyos apellidos inicien con las letras D, E y F, el viernes 13 a la H, I, J, K; el jueves 19 les corresponderá a las iniciales N, Ń, O y el viernes a la P y Q, para que el 27 se concluya el pago a las letras W, X , Y, Z.
El funcionario detalló que al corte del 31 de mayo se han entregado 74,255 medios de pago a beneficiarios de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, 38,472 a estudiantes de la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez” y 10,433 a alumnos universitarios del programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Detalló que 375 millones 700 mil pesos serán para la beca de estudiantes de secundaria, 196 millones 70 mil 500 pesos para alumnos de nivel medio superior y 98 millones 919 mil pesos para universitarios.
Acosta Morales explicó que los estudiantes de secundaria que realizaron su registro durante las asambleas de entrega de tarjetas del programa “Rita Cetina” recibirán en junio los pagos correspondientes a tres bimestres acumulados (enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio).
También informó que no habrá pagos durante julio y agosto, debido al receso escolar por lo que los registros en línea para nuevos beneficiarios se reanudarán en septiembre.
Actualmente, dijo que la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar atiende en Tabasco a 362,169 becarios de los tres niveles educativos, con una inversión anual de 3 mil 349 millones 951 pesos.
Finalmente, Acosta Morales indicó que en caso de extravío, vencimiento o pérdida de las tarjetas bancarias, los beneficiarios o tutores podrán realizar el cobro directamente en ventanilla, presentando su contrato e identificación oficial.
TE PUEDE INTERESAR: Asecha delincuencia organizada a estudiantes en Tabasco
Liliana Calcáneo (FOH)










