Para evitar que en un futuro el agua se vista como un comercio, autoridades federales, estatales y educativas pusieron en marcha este viernes la campaña Cuidado del agua: “Todos en acción, transformemos la laguna de las Ilusiones”.
El Centro Educativo (CEI) número 1, ubicado en la colonia Tierra Colorada, fue la sede de este evento encabezado por el Delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Antonio Cabrera Contreras, quien destacó que para el rescate de los mantos acuáticos se elaboran proyectos que garanticen que las nuevas generaciones no carecerán del abasto de agua.
Lo anterior, dijo que es con ese el Plan Nacional Hidráulico del gobierno federal que busca garantizar que todos los seres humanos y las próximas generaciones tengan la posibilidad de contar con suficiente agua de calidad, pero sobre todo, de crear conciencia en el cuidado del medio ambiente como de los recursos naturales.
“El agua debe dejar de verse como mercancía. Muy triste señalar esto, pero hoy en muchas partes del país… Afortunadamente, nuestra región es una excepción, pero del centro-norte del país, el agua es una mercancía porque hay escasez”, resaltó.
El nuevo modelo del plan hídrico advirtió que no permitirá que quienes tengan mayor poder adquisitivo comercialicen con este recurso natural, por lo que ello refirió que el principal eje de este proyecto federal es la tecnificación de los distritos de riego que consumen el 76 por ciento de agua de las presas y de los mantos, mientras que el sector urbano solo consume el nueve por ciento del líquido.
Abundó que en esta campaña las instancias federales y estatales adoptarán, cuidarán y protegerán la Laguna de las Ilusiones, que actualmente se encuentra contaminada por más de 120 descargas de aguas negras.
Remarcó que este año se va a trabajar mucho en fomentar el cuidado de la laguna y poder eliminar las descargadas para que ninguna vivienda vuelva a descargar sus aguas residuales a este sitio, así como, el próximo viernes, iniciará la limpieza de escombros y basura en los alrededores de las Ilusiones.
Por su parte, Honorato Hernández Sauret, director de CEI No. 1. Reconoció la labor de las autoridades que desde sus trincheras contribuyen a hacer conciencia, coincidiendo en que el agua debe cuidarse de manera permanente para evitar transitar situaciones como en otras entidades que por escasez la gente pague para tener este vital líquido.
Te puede interesar: Anuncia ISSET nueva área de oftalmología con más quirófanos
Liliana Calcáneo (AM)











