Durante julio de 2025, la inflación general anual en México se ubicó en 3.51%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que representa una disminución respecto al mismo mes del año anterior, cuando fue de 5.57%.
En su comunicado mensual, el Inegi informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.780, con un incremento mensual de 0.27%. Esta cifra contrasta positivamente con la inflación mensual de julio de 2024, que fue de 1.05%.
Por su parte, el índice de precios subyacente —que excluye productos de alta volatilidad y es considerado un mejor indicador de la tendencia inflacionaria— aumentó 0.31% a tasa mensual. Dentro de este rubro, los precios de las mercancías subieron 0.22% y los de servicios, 0.39%.
Te puede interesar: Arrestan a Luis García Villagrán por tráfico y trata de personas
En cuanto al índice de precios no subyacente, se reportó un crecimiento de 0.13% mensual, impulsado por incrementos tanto en productos agropecuarios como en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Entre los productos con mayores alzas de precios se encuentran el huevo, vivienda propia, alimentos preparados (como en fondas, loncherías y taquerías), y transporte aéreo. En contraste, se registraron bajas en los precios del pollo, uva, aguacate y jitomate.
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) también reflejó una alza mensual de 0.23% y una variación anual de 3.60%, frente al 1.22% mensual y 5.60% anual reportados en julio de 2024.
Cabe recordar que los precios al consumidor cerraron 2024 con una inflación de 4.21%, por debajo de las proyecciones del mercado, y esta nueva cifra de julio refuerza una tendencia de moderación en los niveles de inflación del país.
(WCLS)










