A dos semanas de la elección del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo un simulacro de las jornadas electorales, en el que participaron medios de comunicación, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y diversos colectivos LGBTQ+.
El objetivo fue dar a conocer el método de votación y las características de las 10 boletas que se utilizarán, cada una con un color específico para elegir jueces y magistrados tanto del ámbito federal como estatal.
Elizabeth Tapia Quiñones, representante del INE en Tabasco, informó que en este proceso se renovará la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas de circuito, las juezas de distrito y la sala regional del Poder Judicial de la Federación, sumando un total de seis órganos a renovar.
Para la elección federal, refirió que Tabasco contará con seis boletas de colores distintos, mientras que para las magistraturas y jueces estatales se dispondrán cuatro boletas adicionales.
Tapia Quiñones destacó que cada casilla recibirá hasta 2,250 electores, en contraste con los 750 que habitualmente participan en elecciones para el Poder Ejecutivo y Legislativo.
Además, se contará con seis funcionarios, dos escrutadores y tres suplentes en cada casilla; en algunos casos, se incrementará el número de escrutadores según el modelo de organización.

La funcionaria también mencionó que, hasta el momento, se han recibido alrededor de 25 quejas tanto a nivel local como distrital, de las cuales algunas ya han sido concluidas, mientras que otras siguen en proceso o han sido remitidas a los tribunales correspondientes para su resolución.
Los coordinadores del INE destacaron qué los colores de las boletas que se usaron en este simulacro, si corresponden a las que serán utilizadas el día de la jornada
De igual manera precisaron que el protocolo que maneja el INE para personas con discapacidad debe permitir el acceso a las mamparas, con un acompañante, quien en caso de corresponder su INE al mismo distrito, puede ejercer el voto en ese mismo momento.
TE PUEDE INTERESAR: Participa la UJAT en “Diálogos desde la Orilla: Convivencia Humano-Cocodrilo”
Liliana Calcáneo (FOH)











