El gobernador Javier May Rodríguez y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguraron este fin de semana la primera etapa del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) Plantel 52, que beneficiará a 315 jóvenes del municipio de Nacajuca y zonas aledañas.
Durante el acto, el titular de la SEP destacó que esta obra representa “un avance fundamental para garantizar la educación media superior como un derecho y no como un privilegio”. Recordó que en gobiernos anteriores se intentó imponer cuotas en universidades públicas, mientras que hoy la educación se reconoce como gratuita, igualitaria y de calidad.
Delgado resaltó que el nuevo plantel forma parte del Bachillerato Nacional, modelo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para homologar planes de estudio en todo el país. Informó que en un año se construyen 20 nuevos planteles de este nivel educativo y adelantó que el programa La Escuela es Nuestra se ampliará a la educación media superior.
Por su parte, el gobernador Javier May subrayó que su administración ha destinado más de 540 millones de pesos en infraestructura educativa durante su primer año de gestión. Precisó que la segunda etapa del Cobatab 52 será entregada el próximo 30 de diciembre, con una inversión adicional de 47 millones de pesos para concluir la construcción de 18 aulas, cuatro laboratorios, biblioteca, auditorio, canchas, plaza cívica techada y barda perimetral.
Te puede interesar: Inicia programa «Escuelas con Agua» para garantizar agua limpia en primarias de Yucatán
“A través de la educación, los jóvenes podrán acceder a mejores oportunidades laborales, económicas y sociales, además de mantenerse alejados de conductas antisociales que han dañado a nuestro estado”, enfatizó.
En su intervención, el presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, recordó que la creación de este plantel fue una demanda planteada hace más de una década y celebró que hoy sea una realidad gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
El titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, explicó que la primera etapa del proyecto se concretó con una inversión inicial de 14 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones a las Entidades Federativas (FAFEF). Esta fase incluyó la construcción de nueve aulas, laboratorio de idiomas, dirección, biblioteca, sala de juntas, un taller de robótica, un laboratorio multidisciplinario y la infraestructura exterior para el óptimo funcionamiento del plantel.
En representación del alumnado, el estudiante de primer grado Omar Javier Valencia agradeció a las autoridades por brindar espacios educativos dignos a los jóvenes de Nacajuca, Pomoca y Valle Real.
Por: Liliana Collado (WCLS)




