Con el lema “Un paso hacia la modernización: señalización de seguridad digital con código QR”, fue inaugurada la Semana Nacional de Protección Civil 2025, que se desarrollará del 15 al 19 de septiembre.
En el evento organizada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), en coordinación con el Instituto de Protección Civil del Estado, el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, destacó la importancia de fortalecer la cultura de la autoprotección y de la prevención frente a fenómenos naturales y antropogénicos.
Subrayó que la universidad ha incorporado códigos QR en su señalización de seguridad, lo que permitirá a estudiantes, profesores y visitantes acceder a información precisa y actualizada sobre medidas de protección.
“La prevención no es opcional, es una obligación ciudadana. Debemos construir una cultura de protección civil con disciplina, solidaridad y capacitación constante”, afirmó Narváez Osorio.
Durante la inauguración, el rector recordó recientes tragedias como la explosión de una pipa de gas en la Ciudad de México y un accidente carretero en Yucatán, para ejemplificar la necesidad de estar preparados ante cualquier emergencia.
Por su parte, el coordinador general de Protección Civil en el estado, Armando Pulido Pardo, señaló que Tabasco convive de manera permanente con riesgos hidrometeorológicos y tecnológicos, por lo que es urgente fortalecer la gestión preventiva y no limitarse a la reacción institucional.
“Esta semana no es un acto ceremonial, es un espacio de diálogo y aprendizaje. Necesitamos una cultura de prevención que se convierta en un proceso colectivo de conciencia, formación y acción”, enfatizó.
Detalló que el programa contempla conferencias, talleres, cursos y simulacros en las divisiones académicas de la UJAT, además de la participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025, previsto para el 19 de septiembre, en el que ya se encuentran registradas las 12 divisiones académicas y 55 áreas administrativas de la universidad.
Garduño Morales, responsable de la organización, explicó que la señalización digital con códigos QR permitirá acceder a videos e información interactiva sobre rutas de evacuación, uso de extintores y protocolos de emergencia, lo que hará de la prevención una práctica “más accesible, inclusiva y dinámica”.
TE PUEDE INTERESAR: Bomberos enfrentan déficit de personal











