El gobernador Javier May Rodríguez inauguró la décimo cuarta edición del Festival del Chocolate 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre en el Parque Tabasco Dora María, bajo el lema “Riqueza, magia y transformación”.
El mandatario destacó que durante cinco días Tabasco se convertirá en “el punto de encuentro más dulce y vibrante de México”, al reunir la herencia cultural del cacao y la creatividad productiva de la entidad.
En presencia del alcalde de La Peza, Granada, Álvaro Huertas, así como de funcionarios estatales y municipales, el jefe del ejecutivo estatal, destacó que esta edición participarán más de 15 espacios temáticos con actividades para toda la familia, donde productoras y productores tabasqueños, artesanas, cocineras y cocineros tradicionales mostrarán el valor cultural y económico del cacao.
May Rodríguez subrayó que este fruto, además de ser símbolo de identidad para Tabasco, representa bienestar, justicia social y soberanía alimentaria.
El gobernador recordó que, a través del programa federal Sembrando Vida, se impulsa la producción del cacao y el fortalecimiento de toda su cadena productiva, desde la siembra hasta la transformación.
Destacó también la creación del Museo Regional La Cacautera, en Villahermosa, como un espacio que preserva la historia y la cultura del cacao. “Tabasco es hoy el principal destino turístico del cacao y el chocolate en el mundo”, afirmó.
Además, refirió que este año el festival cuenta con la participación de países del mundo maya, como El Salvador y Guatemala, así como de España, país invitado, y del estado de Tlaxcala, sumando la ruta turística Del cacao al chocolate a la oferta para visitantes nacionales e internacionales.
Durante su intervención, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Órnelas Gil, resaltó que Tabasco es “tierra de talento y puente entre la tradición y la vanguardia global”.
Señaló que la visión del Gobierno federal y estatal es impulsar el desarrollo con justicia social, lo que incluye precios garantizados para el cacao y programas que fortalezcan la producción orgánica y el trabajo comunitario.
Órnelas informó que el festival reúne a más de 400 expositores, genera miles de empleos y una derrama económica superior a 12 mil 213 millones de pesos, con una expectativa de más de 250 mil visitantes.
Añadió que este año se presenta por primera vez “La Fábrica de Chocolate”, un espacio que refleja que “Tabasco produce, transforma y exporta”.
En representación de España, el alcalde de La Peza, Granada, Álvaro Huertas, reconoció la importancia histórica del cacao para su municipio y expresó su interés en crear un festival similar en su localidad. Agradeció la hospitalidad tabasqueña y entregó al gobernador una figura simbólica de la unidad del pueblo español.
El maestro chocolatero Francisco Torreblanca también participó en la ceremonia, donde elogió la organización del festival y la calidad de los productores locales. Aseguró que su experiencia en Tabasco lo anima a regresar en futuras ediciones.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncian racionamiento de gas LP en cinco estados










