El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas anunció nuevas acciones para fortalecer la atención a mujeres que soliciten la interrupción legal del embarazo, al integrarse a la segunda mesa de trabajo convocada por el Congreso del Estado para coordinar esfuerzos en esta materia.
Durante el encuentro participaron autoridades de salud, representantes de la Fiscalía, colectivas feministas y dependencias estatales, con el objetivo de establecer mecanismos conjuntos que garanticen un servicio seguro, integral y con perspectiva de derechos. Entre los acuerdos destaca la creación de una campaña de sensibilización dirigida al personal de salud y a la población.
Atención con protocolos y medicamentos disponibles
El IMSS informó que, desde la aprobación de la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y el Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, sus unidades en Chiapas cuentan con protocolos actualizados y medicamentos necesarios para llevar a cabo el procedimiento de interrupción del embarazo conforme a la normativa vigente.
Como parte del compromiso institucional, se impulsarán talleres de sensibilización en hospitales y unidades médicas para asegurar un trato digno, humano y libre de estigmas a todas las usuarias.
Chiapas, entre los estados con avance legal en la materia
Colectivas participantes recordaron que Chiapas se encuentra entre las primeras entidades en despenalizar el aborto bajo condiciones establecidas por la ley, lo que brinda certeza jurídica a los profesionales de la salud y facilita que las mujeres puedan acceder a este servicio sin exponerse a prácticas inseguras.
Un paso hacia un sistema de salud más seguro para las mujeres
La participación del IMSS en esta mesa de trabajo representa un avance en la consolidación de un sistema de salud que protege el derecho a decidir, prioriza la seguridad médica y busca prevenir riesgos asociados a procedimientos realizados fuera de espacios regulados.
Con estas acciones, las instituciones y organizaciones involucradas buscan fortalecer una red de atención que coloque al centro la salud pública, la dignidad y la integridad de las mujeres en Chiapas.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentan amputaciones por accidentes en motocicleta en Chiapas
KCQ




