• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Impuesto a las remesas incumple con el tratado de tributación, advierte el gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los migrantes mexicanos de enviar cartas a sus congresistas para decir que este gravamen sería discriminatorio.

by Ahora Tabasco
mayo 16, 2025
in Nacional, Política, Portada
0
ComparteTweet

La propuesta de imposición de una tasa del 5% a las remesas en Estados Unidos incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994, explicó este viernes el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno de México, Edgar Amador.

«Los ingresos, los flujos (de dinero) que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos a México ya fueron gravados, ya pagaron los impuestos correspondientes, si se le pusiera este impuesto adicional sería una doble tributación. Implicaría una discriminación en términos fiscales», indicó Amador.

Durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta, Claudia Sheinbaum, Amador explicó que el artículo 25 del tratado para evitar la doble tributación México-Estados Unidos indica que «los nacionales de un estado contratante no serán sometidos a otro Estado contratante a ningún impuesto u obligaciones relativa al mismo que no se exija o sea más gravoso a aquellos que están o puedan estar sometidos los nacionales en los Estados Unidos».

Amador precisó que incumplir el tratado «iría contra las prácticas internacionales y probablemente iría contra las propias normas internas de Estados Unidos», por lo que podría ser impugnable.

Recordó también que el 99.1% de las remesas que provienen de Estados Unidos «se recibieron a través de transferencias electrónicas. Es un mercado absolutamente regulado, legal, transparente, completamente monitoreado por todas las autoridades de ambos países».

En tanto, la presidenta de México, llamó a los mexicanos en Estados Unidos para que «envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio» y adelantó que su gobierno podría «hacer otras acciones que ayuden a visibilizar que México, el gobierno de México (…) no estamos de acuerdo con esta política discriminatoria«.

El impuesto del 5% sobre los envíos, aun en discusión en el Congreso estadounidense, tiene como objetivo financiar las exenciones fiscales prometidas por el presidente Donald Trump y, apoyar iniciativas de seguridad fronteriza.

Este cobro se aplicaría a los envíos hechos por migrantes que no cuenten con documentación y migrantes con residencia permanente, visas de trabajo o amparados con cualquier beneficio migratorio. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos del gravamen.

En el mundo, los migrantes de diversas nacionalidades que radican en Estados Unidos, transfieren aproximadamente 650 mil millones de dólares, de los cuales México recibe remesas por el orden de más de 65 mil millones de dólares..

México recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas en el primer trimestre de 2025, un alza interanual de 1.3%, mientras que los ingresos repuntaron un 2.7 % en marzo, tras una reducción en febrero, primer mes completo de la presidencia de Trump en Estados Unidos, origen de casi todos estos envíos y en medio del endurecimiento de las políticas migratorias.

México, donde estos envíos representan casi el 4% de la economía, hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares y se posiciona como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo solo detrás de la India.

Te puede interesar:  INE rechaza a 38 mil observadores de elección judicial por estar afiliados a un partido o ser servidores de la nación

A,M

Visitas: 354
Previous Post

Robo de combustible a Pemex, principal medio de financiamiento de cárteles: DEA

Next Post

Reconoce Javier May a 841 maestros

Ahora Tabasco

Next Post
Reconoce Javier May a 841 maestros

Reconoce Javier May a 841 maestros

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.