La directora del Instituto de Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT), Vianey Rodríguez Torres, informó que municipios como Comalcalco, Tenosique, Balancán, Jonuta y Emiliano Zapata presentaban un mayor rezago en el apoyo e impulso a los artesanos locales.
En entrevista, destacó que, gracias a las jornadas de atención que realiza el gobierno estatal en comunidades de estas zonas, se ha logrado incorporar a nuevos creadores al padrón estatal de artesanos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Rodríguez Torres resaltó que esta estrategia no solo ha permitido diversificar la producción artesanal con piezas elaboradas en distintos materiales, sino también fortalecer la presencia de los artesanos en los puntos de venta oficiales de “Artesanías Tabasqueñas”.
Actualmente, el 70 por ciento de los artesanos afiliados al IFAT son mujeres, principalmente dedicadas al bordado en punto de lomillo, una técnica tradicional que sigue vigente gracias a su activa participación en las comunidades.
Te puede interesar: Diego De La O Cetina encabeza iniciativa de conservación ambiental junto a pescadores y cooperativas
La titular del IFAT subrayó la importancia de que los artesanos se registren en el padrón y cuenten con marca registrada, ya que esto les permite formalizar sus ventas, acceder a apoyos, emitir facturas y comercializar sus productos en tiendas certificadas.
Por: Liliana Collado (WCLS)










