Con el objetivo de seguir perfeccionando los mecanismos que sustentan la participación ciudadana en la capital, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo el Círculo de Calidad 2025, un espacio de análisis orientado a optimizar sus procesos internos.
El organismo explicó que esta sesión se centró en la importancia de los planes de acción correctivos y preventivos, así como en herramientas que permiten identificar fallas, analizar sus causas y generar mejoras aplicables a su operación diaria. Recordó que el IECM es el único organismo subnacional del país con la certificación ISO Electoral (ISO/TS 54001:2019), reconocimiento internacional que avala la calidad y confiabilidad de sus procedimientos.
Para sostener este nivel de desempeño, la Secretaría Administrativa promueve de manera periódica estos Círculos de Calidad, ejercicios que fomentan el trabajo en equipo y el intercambio técnico entre áreas, con el fin de resolver de manera sistemática los retos que enfrenta la gestión de los mecanismos de participación ciudadana.
Te puede interesar: La ICC de México advierte de riesgos y oportunidades por la revisión del T-MEC
Durante la sesión, el especialista Ricardo Hirata Okamoto, presidente de la Asociación Mexicana de Trabajo en Equipo, destacó que la mejora continua es fundamental para garantizar procesos electorales sólidos. Señaló que, ante una desviación en un procedimiento, es necesario determinar si se requiere una solución de rutina, una revisión profunda de la causa raíz o una reingeniería total, siempre acompañada de métodos de documentación claros y consistentes.
Entre sus recomendaciones, Hirata subrayó reforzar los mecanismos de seguimiento para disminuir fallas, construir un lenguaje común entre áreas y asignar responsables definidos en cada etapa de los proyectos de mejora. Añadió que la modernización institucional sólo es sostenible si involucra a todos los niveles del Instituto y se registran sistemáticamente las innovaciones implementadas.
El Círculo de Calidad reunió a responsables administrativos, enlaces de calidad, equipos auditores y personal de órganos desconcentrados, quienes revisaron procesos vinculados con la organización vecinal, los presupuestos participativos y otros instrumentos ciudadanos que coordina el IECM.
Mediante estas dinámicas, el Instituto Electoral capitalino busca asegurar que los mecanismos de participación operen con mayor eficiencia, transparencia y capacidad de respuesta.
(WCLS)




