El olor a humedad en casa es uno de esos problemas que todos, tarde o temprano, enfrentamos. Ya sea en un rincón del clóset, en el baño o incluso en una habitación entera, este aroma desagradable no solo es molesto, sino que también puede ser señal de problemas más serios, como filtraciones o la presencia de moho.
Más allá de enmascarar el olor, la clave está en encontrar la causa y atacarla de raíz. En esta guía práctica, te contamos cómo eliminar el olor a humedad de forma efectiva, duradera y sin complicaciones.
¿Por qué mi cuarto huele a humedad?
Antes de pensar en eliminar el olor, es fundamental detectar de dónde viene la humedad. Si no se soluciona la raíz, el olor volverá una y otra vez. Revisa minuciosamente tuberías, grifos, techos, ventanas y paredes.
A menudo, una pequeña fuga pasa desapercibida durante semanas hasta que genera moho o deterioro. Si notas manchas oscuras, pintura hinchada o goteras, actúa cuanto antes. Llama a un plomero o a un albañil si es necesario.
- Sal marina
Tiene propiedades absorbentes. Llena un recipiente con sal gruesa y ubícalo en áreas húmedas. Cámbiala cada dos semanas.
- Agua oxigenada
Ideal para eliminar moho en superficies no porosas. Mezcla una parte de agua oxigenada con dos tercios de agua. Aplica con atomizador, deja actuar 15 minutos y limpia con un paño.
Para evitar que el olor a humedad regrese, se recomienda usar pinturas antihumedad en lugares que presenten filtraciones recurrentes, no guardar ropa mojada, limpiar periódicamente zonas propensas al moho, evitar alfombras en espacios húmedos como baños y cocinas, y reemplazar colchones si el olor persiste.
Te puede interesar: Diana Beltrán: la chef mexicana que ha conquistado la cocina del Vaticano
AM











