• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Portada

Hallan una cucaracha de 35 millones de años dentro de un trozo de ámbar: «Es un ejemplar único»

Un excepcional hallazgo científico se ha producido en Rusia con el descubrimiento de un trozo de ámbar que contiene una cucaracha fosilizada de entre 35 y 40 millones de años de antigüedad

by Ahora Tabasco
julio 7, 2025
in Portada, Tecnología
0
ComparteTweet

Un excepcional hallazgo científico se ha producido en Rusia con el descubrimiento de un trozo de ámbar que contiene una cucaracha fosilizada de entre 35 y 40 millones de años de antigüedad.

El insecto del orden Blattodea, conservado en perfecto estado, fue encontrado por especialistas rusos durante un inventario rutinario en los fondos de la Planta de Ámbar de Kaliningrado, según informó hoy la propia institución. La pieza, que pesa aproximadamente siete gramos y mide 41×21 milímetros, será uno de los lotes principales de la subasta de ámbar raro programada para el próximo 2 de agosto de 2025.

La importancia del descubrimiento radica en la excepcional conservación del espécimen y su tamaño, ya que según los expertos rusos, se trata de la cucaracha más grande hallada en los últimos cinco años. «Este ejemplar único será uno de los lotes principales de la subasta de ámbar raro, que se celebrará el 2 de agosto», señala la nota oficial emitida por la planta. La posición del insecto en el ámbar resulta particularmente favorable para su estudio científico, ya que quedó preservada justo en la superficie del material, permitiendo examinar con detalle sus alas, patas y cabeza.

Anna Dúguina, gemóloga de la Planta de Ámbar de Kaliningrado, ha explicado que aunque no se trata de la misma especie que habita actualmente en nuestro entorno, «aún se pueden encontrar especies similares en los trópicos». Este hallazgo proporciona valiosa información sobre la evolución de estos insectos y las condiciones ambientales que existían hace decenas de millones de años en la región.

El proceso de fosilización en ámbar

El fascinante proceso que permitió la conservación de esta cucaracha durante millones de años comenzó cuando la resina líquida de antiguos árboles relictos atrapó al insecto. Según detallan los especialistas rusos, hace 35-40 millones de años, el clima cálido y húmedo, junto con frecuentes incendios forestales, provocaba que la resina de estos árboles ancestrales se encontrara en estado líquido, funcionando como una trampa natural para pequeños organismos.

Los insectos podían quedar atrapados en esta sustancia pegajosa de diversas maneras: arrastrados por ráfagas de viento, atraídos por la superficie brillante de la resina o sorprendidos por gotas caídas desde las ramas de los árboles. Una vez capturados, la resina se endurecía gradualmente hasta convertirse en ámbar, preservando perfectamente los especímenes en su interior. Este proceso ha permitido a los científicos estudiar con extraordinario detalle organismos que vivieron hace millones de años.

Según los datos proporcionados por la Planta de Ámbar de Kaliningrado, este tipo de piezas con inclusiones biológicas representan entre un 7% y un 9% de todo el ámbar extraído en la actualidad, lo que subraya la rareza y el valor científico del hallazgo.

TE PUEDE INTERESAR: SSC CDMX exhorta a usuarios de WhatsApp para activar verificación de dos pasos para evitar robo de cuenta

Visitas: 593
Tags: ámbarcucarachaHallanmillonestrozo
Previous Post

Van 900 mdp para nuevos proyectos de infraestructura en Tabasco

Next Post

Captan astronautas extraño evento luminoso sobre México

Ahora Tabasco

Next Post
Captan astronautas extraño evento luminoso sobre México

Captan astronautas extraño evento luminoso sobre México

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • Brugada plantea “repoblación” del Centro Histórico con 3 mil viviendas sociales al año
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.