El Gobierno del Estado de Tabasco firmó un convenio de apoyo adicional a la tarifa eléctrica 1F, con el propósito de fortalecer el subsidio federal que reciben los hogares tabasqueños por el consumo de energía, informó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sheila Cadena Nieto.
Explicó que la tarifa 1F —la más baja del país— aplica en entidades con temperaturas promedio de 33 grados centígrados, y en Tabasco se mantiene durante todo el año, aunque con diferentes periodos de cobertura: de abril a septiembre, el subsidio cubre hasta 5 mil kilowatts hora bimestrales, mientras que de octubre a marzo se reduce a 400 kilowatts hora.
Ante esta disminución, el gobierno estatal aportará un subsidio adicional que permitirá mantener estables los costos del servicio doméstico durante los meses de menor apoyo federal.
Te puede interesar: Descarta Javier May cambios en su gabinete; presentará su primer informe en noviembre
Cadena Nieto precisó que este beneficio alcanza a más de 534 mil hogares tabasqueños, con una inversión estatal de 457 millones 475 mil 618 pesos, lo que representa un alivio económico directo a las familias.
El descuento aparecerá reflejado en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajo el concepto “Apoyo Gobierno de Tabasco (TAP)”, y podrá significar hasta 740 pesos de reducción en los pagos, dependiendo del consumo.
Asimismo, informó que, gracias a las gestiones del gobernador Javier May Rodríguez, la CFE puso en marcha un operativo de mantenimiento preventivo y correctivo en todo el estado, con la incorporación de 155 nuevos electricistas, que se suman a los 66 ya desplegados.
Estas brigadas realizarán inspecciones, mantenimiento de transformadores y atención a reportes ciudadanos durante octubre, reanudando labores intensivas en febrero y junio del próximo año.
Por: Liliana Collado (WCLS)










