La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes un balance de su primer año de gobierno ante la nación, en el que subrayó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que, dijo, marcan el inicio de una nueva etapa de la Cuarta Transformación.
“Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos: un verdadero Estado de derecho”, afirmó la mandataria al referirse a la reforma judicial que permitió, por primera vez, la elección libre de ministras, ministros, magistrados y jueces.
Aquí en el sitio de “El Mundo del Derecho” te damos los detalles al respecto.
Reforma judicial y cambios estructurales
Sheinbaum sostuvo que la reforma al Poder Judicial fue uno de los cambios más trascendentes, ya que puso fin a prácticas históricas de discrecionalidad. En su mensaje agregó: “Bienvenido de nuevo, Poder Judicial. Un hecho inédito y profundamente democrático”.
La presidenta enlistó otras modificaciones relevantes, tales como la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; el reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público; y la recuperación de Pemex y CFE como empresas estratégicas del Estado, mediante cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.
Asimismo, destacó la aprobación de reformas en favor de las mujeres, que buscan garantizar la igualdad sustantiva, la eliminación de la brecha salarial y una vida libre de violencia. También se avaló la reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de todas las personas trabajadoras.
Nuevas leyes y derechos sociales
Además de las reformas constitucionales, se aprobaron 40 nuevas leyes. Entre ellas se encuentran la nueva Ley de Telecomunicaciones, que reconoce el acceso a internet como derecho, y la reforma a la Ley del Infonavit, que garantiza el derecho a la vivienda.
En materia social, la presidenta celebró que los programas de bienestar ahora están reconocidos como derechos constitucionales. Al respecto, expresó: “Los programas de bienestar, que hoy llegan a millones de familias, se elevan a rango constitucional como derechos sociales, para que nadie pueda quitárselos en el futuro”.
Una transformación con respaldo legislativo
Sheinbaum agradeció el apoyo del Congreso de la Unión y de los congresos locales: “Agradezco profundamente al Senado de la República, a la Cámara de Diputados y a los congresos locales por su actuación patriótica y consecuente en la aprobación de estas reformas históricas”.
La mandataria concluyó que los cambios aprobados no sólo fortalecen al Estado mexicano, sino que también buscan garantizar un país “más justo, democrático, libre y soberano”.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan foto oficial de los nuevos ministros de la Suprema Corte










