El Gobierno de la Ciudad de México afirmó que el aumento de 1.50 pesos a las tarifas del transporte público concesionado no afectará significativamente a los usuarios, ya que representa un gasto adicional mensual de entre 30 y 45 pesos.
En conferencia conjunta, los secretarios de Gobierno, César Cravioto; de Movilidad, Héctor Ulises García; y de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, explicaron que el ajuste se determinó tras una revisión técnica, social y financiera.
Héctor Ulises García precisó que las nuevas tarifas serán de 7.50 pesos para los primeros 5 kilómetros, 8.00 pesos de 5 a 12 kilómetros y 9.00 pesos para recorridos mayores. Aseguró que el incremento se aplicó con “sensibilidad social” y que la prioridad del gobierno fue “proteger el bolsillo de los capitalinos”.
Te puede interesar: Asesino de Carlos Manzo se hospedó en hotel; “la investigación la tenemos firme”: García Harfuch
Por su parte, César Cravioto subrayó que la CDMX mantiene las tarifas más bajas del país, en comparación con entidades como Aguascalientes, Chihuahua y Coahuila, y recordó que el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero no tendrán aumentos.
El funcionario advirtió que los transportistas que cobren de más podrán ser sancionados con multas de 5 mil a 60 mil pesos.
A su vez, Juan Pablo de Botton destacó que la capital continúa siendo un referente en movilidad, y que el ajuste busca mejorar la calidad del transporte concesionado y no concesionado.
El anuncio se da tras las protestas y amenazas de bloqueos de transportistas, lo que llevó a las autoridades a intensificar el diálogo durante el fin de semana. Aun así, se prevé una nueva movilización este lunes en los accesos principales a la capital, convocada por la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C., por la desaparición de un chofer en Jilotepec, Estado de México.
(WCLS)











