Como parte del programa “Diálogos Universitarios”, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo un encuentro con estudiantes de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT BIS) para conversar sobre la agenda pública nacional y local, el derecho al futuro y la justicia intergeneracional desde una visión humanista y transformadora.
El senador destacó que estos ejercicios buscan acercar la labor legislativa a las juventudes, escuchar sus inquietudes y construir propuestas que respondan a la realidad que enfrentan. “Es tiempo de las juventudes; es momento de escucharlas y construir con ellas las decisiones que definirán el futuro del país”, afirmó.
Quintana Roo: uno de los estados más jóvenes del país
Durante el diálogo, Segura subrayó la relevancia demográfica de la juventud en la entidad. Señaló que Quintana Roo cuenta con 660 mil personas entre 12 y 29 años, lo que representa más de un tercio de su población total. A nivel nacional, recordó que México tiene 30.4 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, y que para 2030 el 74% de la fuerza laboral estará integrada por personas jóvenes.
Estos datos, explicó, hacen urgente la construcción de políticas públicas que garanticen oportunidades reales en ámbitos como empleo, vivienda, movilidad y acceso a la educación superior.
Retos y oportunidades: empleo, vivienda y continuidad educativa
En la sesión de preguntas, las y los estudiantes plantearon sus inquietudes respecto al acceso a trabajos dignos, permanencia escolar y alternativas para independizarse.
El senador respondió que programas como Jóvenes Construyendo el Futuro han permitido incorporar a 3 millones de jóvenes desde 2019, y que entre 2024 y 2025 se abrirán 500 mil nuevos espacios para capacitación laboral.
En materia de vivienda, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el Programa de Vivienda para el Bienestar, el cual contempla la construcción de 1.2 millones de viviendas asequibles, con prioridad para jóvenes trabajadoras y trabajadores.
Asimismo, recordó que el sistema nacional de becas beneficia actualmente a 13 millones de estudiantes, mientras que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro brinda apoyo directo a 500 mil universitarios.
Participación legislativa juvenil: del diálogo a las propuestas
Gino Segura explicó que la primera fase de Diálogos Universitarios consiste en encuentros directos con jóvenes para reflexionar sobre la agenda pública. Posteriormente, estas ideas se transforman en proyectos dentro de las incubadoras legislativas, donde las juventudes participan en la construcción de propuestas concretas.
“La justicia intergeneracional significa garantizar que las decisiones del presente construyan un país más justo para quienes vienen detrás. Ese es nuestro deber y nuestra responsabilidad”, expresó.
Compromiso con una juventud participativa
Al concluir, el senador reafirmó su disposición al diálogo “directo, cercano y sin filtros” con las juventudes de Quintana Roo, a quienes reconoció como la fuerza social que impulsa la transformación del estado y del país.
Con encuentros como este, aseguró, se fortalece la participación juvenil en la vida pública y se construyen puentes para que las nuevas generaciones influyan activamente en las decisiones que marcarán su futuro.
Promueven diálogo sobre el futuro de la juventud en Quintana Roo
Como parte del programa “Diálogos Universitarios”, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo un encuentro con estudiantes de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT BIS) para conversar sobre la agenda pública nacional y local, el derecho al futuro y la justicia intergeneracional desde una visión humanista y transformadora.
El senador destacó que estos ejercicios buscan acercar la labor legislativa a las juventudes, escuchar sus inquietudes y construir propuestas que respondan a la realidad que enfrentan. “Es tiempo de las juventudes; es momento de escucharlas y construir con ellas las decisiones que definirán el futuro del país”, afirmó.
Quintana Roo: uno de los estados más jóvenes del país
Durante el diálogo, Segura subrayó la relevancia demográfica de la juventud en la entidad. Señaló que Quintana Roo cuenta con 660 mil personas entre 12 y 29 años, lo que representa más de un tercio de su población total. A nivel nacional, recordó que México tiene 30.4 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, y que para 2030 el 74% de la fuerza laboral estará integrada por personas jóvenes.
Estos datos, explicó, hacen urgente la construcción de políticas públicas que garanticen oportunidades reales en ámbitos como empleo, vivienda, movilidad y acceso a la educación superior.
Retos y oportunidades: empleo, vivienda y continuidad educativa
En la sesión de preguntas, las y los estudiantes plantearon sus inquietudes respecto al acceso a trabajos dignos, permanencia escolar y alternativas para independizarse.
El senador respondió que programas como Jóvenes Construyendo el Futuro han permitido incorporar a 3 millones de jóvenes desde 2019, y que entre 2024 y 2025 se abrirán 500 mil nuevos espacios para capacitación laboral.
En materia de vivienda, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el Programa de Vivienda para el Bienestar, el cual contempla la construcción de 1.2 millones de viviendas asequibles, con prioridad para jóvenes trabajadoras y trabajadores.
Asimismo, recordó que el sistema nacional de becas beneficia actualmente a 13 millones de estudiantes, mientras que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro brinda apoyo directo a 500 mil universitarios.
Participación legislativa juvenil: del diálogo a las propuestas
Gino Segura explicó que la primera fase de Diálogos Universitarios consiste en encuentros directos con jóvenes para reflexionar sobre la agenda pública. Posteriormente, estas ideas se transforman en proyectos dentro de las incubadoras legislativas, donde las juventudes participan en la construcción de propuestas concretas.
“La justicia intergeneracional significa garantizar que las decisiones del presente construyan un país más justo para quienes vienen detrás. Ese es nuestro deber y nuestra responsabilidad”, expresó.
Compromiso con una juventud participativa
Al concluir, el senador reafirmó su disposición al diálogo “directo, cercano y sin filtros” con las juventudes de Quintana Roo, a quienes reconoció como la fuerza social que impulsa la transformación del estado y del país.
Con encuentros como este, aseguró, se fortalece la participación juvenil en la vida pública y se construyen puentes para que las nuevas generaciones influyan activamente en las decisiones que marcarán su futuro.
¡Quintana Roo es tierra de jóvenes extraordinarios! Hoy, en la @UTCancun, lo confirmamos durante nuestro primer encuentro de #DiálogosUniversitarios, donde compartimos con las y los estudiantes ideas, propuestas y los avances que están mejorando su presente y defendiendo su… pic.twitter.com/8FD6oUu4nl
— Gino Segura (@GinoSeguraV) November 18, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo será beneficiado en la primera etapa del Plan Nacional de Maíz Nativo
FOH




