La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene recursos y capacidad técnica suficiente para garantizar el suministro de energía eléctrica en el país.
Durante su conferencia matutina, destacó que el Margen de Reserva Operativo —capacidad extra para atender picos de demanda— creció del 6 al 10 por ciento entre 2024 y 2025, gracias a la mejor planeación realizada junto al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el ingreso de nuevas plantas de generación y un programa ordenado de mantenimiento.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
“Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía. No falta ni faltará”, enfatizó Sheinbaum.
Recordó que ya están en operación las centrales de ciclo combinado en Salamanca, Guanajuato (927.1 MW) y San Luis Potosí (437 MW), además de las próximas aperturas este año en El Sauz II, Manzanillo III y Mérida. Para 2026-2027 se pondrán en marcha otras cinco centrales, incluyendo plantas en Durango, Baja California, Sonora, Veracruz y Yucatán. Además, están proyectadas 74 nuevas líneas de transmisión.
Te puede interesar: Sheinbaum: Fiscalía debe aclarar si Adán Augusto tuvo implicación en caso Bermúdez
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que actualmente el Sistema Eléctrico Nacional opera con un margen de reserva del 12 por ciento, producto de una estrategia de corto plazo basada en cuatro acciones: atención inmediata a la demanda, optimización del mantenimiento de plantas, refuerzo de líneas de transmisión y abastecimiento de combustibles.
Por su parte, la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, reafirmó que, en coordinación con la Secretaría de Energía, se llevan a cabo acciones permanentes de supervisión técnica y trabajo conjunto con gobiernos estatales para fortalecer la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en todo el país.
(WCLS)











