Bajo las calles empedradas del centro histórico de Oaxaca se esconde una red de túneles que, según registros, conecta alrededor de 70 templos edificados desde el siglo XVI. Construidos con la llegada de los frailes dominicos a la entonces Villa de Antequera, estos pasadizos servían como vías de comunicación clandestina entre recintos religiosos como Santo Domingo de Guzmán, la Catedral Metropolitana, la Basílica de la Soledad y Santa Catalina de Siena.
Aunque permanecieron en el imaginario colectivo durante siglos, fue a inicios del siglo XXI cuando se documentó su existencia. Inicialmente se contempló abrirlos al turismo, pero las autoridades optaron por mantenerlos sellados debido a riesgos de seguridad y limitaciones presupuestales. Se estima que los túneles alcanzan hasta 3 kilómetros de longitud y alturas de entre dos y tres metros, lo que permitió su uso en momentos de conflicto armado, como la Guerra de Reforma y la Revolución Mexicana, donde sirvieron como rutas de escape y abastecimiento.
Además de su función estratégica, los pasadizos han nutrido mitos urbanos y relatos históricos. Entre ellos se menciona su uso por figuras como Benito Juárez y Porfirio Díaz, así como versiones que los vinculan con prácticas religiosas ocultas. Sin embargo, la falta de pruebas concretas mantiene estas narrativas en el terreno de la leyenda. Hoy las entradas, antes visibles en espacios como el exconvento de Santo Domingo y la Escuela de Bellas Artes, permanecen cerradas para prevenir saqueos o accidentes.
La existencia de túneles no se limita a la capital. En Mitla, arqueólogos descubrieron recientemente un sistema de cámaras y pasajes bajo la iglesia de San Pablo Apóstol, el cual se relaciona con rituales zapotecas y ha sido denominado como “La entrada al Inframundo”. Estos hallazgos subrayan la riqueza histórica y cultural que yace oculta en el subsuelo oaxaqueño, donde se entrelazan hechos documentados con relatos que siguen despertando la curiosidad de visitantes y habitantes.
TE PUEDE INTERESAR: «El Mayo» Zambada notifica a juez que se declarará culpable











