En un acto celebrado en el Comando Naval del Pacífico, San José, Escuintla, el embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley, anunció importantes avances en la relación estratégica entre ambos países.
Durante la actividad se oficializó el lanzamiento de una iniciativa de infraestructura con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense y la entrega de equipo valorado en 3.5 millones de dólares para fortalecer las capacidades de seguridad de Guatemala.
El diplomático destacó que estas acciones responden a la visión del presidente Donald Trump de fomentar una región más segura, más fuerte y más próspera.
Recordó que desde la entrega de la patrullera Hunahpú, en octubre pasado, ambos gobiernos han reafirmado su compromiso por fortalecer la seguridad marítima guatemalteca, dando paso ahora a una fase más amplia de cooperación.
En ese contexto, felicitó al presidente Bernardo Arévalo por el acuerdo comercial alcanzado recientemente, uno de los primeros bajo la actual administración estadounidense. Agradeció también al sector privado guatemalteco por su papel en las negociaciones.
Guatemala, actor clave en la lucha regional
El embajador Bradley destacó que Guatemala ha asumido un rol de liderazgo en el combate a las organizaciones criminales transnacionales. Señaló que el país ha participado activamente en operaciones de interdicción marítima, logrando la incautación de más de 7.5 toneladas de drogas solo este año.
Además, reconoció su aporte como uno de los países que envían tropas a la misión internacional en Haití, con planes de duplicar su presencia el próximo año.
También afirmó que los acuerdos alcanzados durante la visita de la Secretaria Kristi Lynn Arnold Noem el pasado 25 de junio ya están generando avances concretos, especialmente en materia portuaria.
Explicó que la cooperación ha permitido consolidar una arquitectura conjunta de seguridad y ejecutar incautaciones relevantes en Puerto Quetzal.
A la vez, recordó que el Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. liderará un plan para ampliar atracaderos, aumentar la capacidad logística y transformar la instalación en un centro regional.
Esta modernización, dijo, promoverá un comercio más ágil, fortalecerá las cadenas de suministro y ayudará a frenar flujos ilícitos y migración irregular.
Donación de equipo
El aporte estadounidense incluye tres embarcaciones rápidas, 21 motos acuáticas, dos camionetas F-450, 20 lanchas con motor y otros implementos destinados a reforzar la seguridad marítima.
Bradley recalcó que se trata de más que equipamiento: es una herramienta para que Guatemala lidere la protección de sus rutas marítimas.
En su mensaje final, aseguró que Estados Unidos y Guatemala seguirán avanzando con enfoque y determinación hacia un hemisferio más seguro y próspero.
TE PUEDE INTERESAR: Ecuador prevé tener dos bases de EE.UU. en su territorio: una militar y otra de seguridad










