• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

ESTADOS UNIDOS UN EJEMPLO A SEGUIR

México no sabe hacer negocios en el mundo, solo sabe hacer política dentro de México, y que solo son decisiones del corto plazo, y sin futuro. No existe un plan a donde sea parte de la geopolítica energética, comercial, y estratégica en el mundo, simplemente está basado en el presente en un periodo finito.

by Ahora Tabasco
junio 23, 2025
in Columnas, Portada
0
ComparteTweet

México no sabe hacer negocios en el mundo, solo sabe hacer política dentro de México, y que solo son decisiones del corto plazo, y sin futuro. No existe un plan a donde sea parte de la geopolítica energética, comercial, y estratégica en el mundo, simplemente está basado en el presente en un periodo finito. Los cambios realizados hoy día en las leyes, secretarias, empresas del estado, órganos reguladores, y todo lo hecho, no están pensados en el futuro. Estos están alineados a los cambios actuales, desde un punto de vista económico, energético, social, financiero, y de las interacciones comerciales con los países que interactúa México. Debido a que ellos, si tienen un plan en el futuro inmediato.

El 21 de junio del 2025. Israel y Estados Unidos, han dado el primer paso para la estabilidad energética-económica del medio oriente, y para el mundo.

El mundo, la forma que movilizará al dinero, ahora dependerá de cuánto tienes, y del cómo podrás ser parte de las interacciones comerciales, un país en el mundo.

Los países no quieren guerras, solo quieren asegurar el futuro, debido a que el intercambio actual de productos, servicios, y todo lo que una nación no tiene, y dependerá con quién está aliada comercialmente, tecnológica, energéticamente, y él sobre todo el poder tener acceso a la inteligencia artificial, como una herramienta adicional para decisiones del presente para el futuro.

La operación “Midnight Hammer”, empleó una variedad de armas de alta potencia, incluyendo bombas GBU-57, 30 misiles Tomahawk y aviones B-2 Spirit. Además, se utilizaron aviones de combate para la supresión de objetivos de alta velocidad, y un submarino de la Armada en el Golfo Pérsico. Todo esto tiene un costo, y el cual debe de salir de algún lado para el poder ser. Asimismo, lo utilizado en esta operación, tiene que ser remplazado, y todo significa un peculio que los Estados Unidos, tienen que obtener, o generar de algún lado para volver a tener.

Estados Unidos, un país que ha sabido el invertir en las diferentes guerras en las que ha participado, a lo largo del siglo XX y hoy en el XXI. Una nación de estrategias bélicas en el pasado, y en el ahora, con lo pasado, el sábado, ejemplifica a su diversificación económica energética tecnológica.

Antes del 2015, dependía de los países del medio oriente, y Rusia, para poder tener petróleo crudo y gas, para sus refinerías, y uso para su economía. En 1973, el país de las barras y las estrellas, creo una política pública energética, para el poder llegar a dejar de depender de otros países, y fue hasta el desarrollo de los campos de Shale, que dio al poder cumplir con el acometido. Al incrementar su producción de petróleo crudo y gas, y empezar a ser exportador después de 42 años, y el convertirse en el primer país productor de hidrocarburos en el mundo.

El fortalecimiento de los Estados Unidos, creó una amenaza a la estabilidad del mercado petrolero, derivado de que muchos países del medio oriente, dependen de sus ingresos como nación de las exportaciones de petróleo crudo principalmente, y como es el caso de Irán, a donde los ingresos de esto representan entre el 60 y el 70 %. Ante esto, en el 2016, surgieron los países de la OPEP+, y cuya finalidad, fue el poder hacer contrapeso a los Estados Unidos, para que este no tenga un peso, preponderante en el precio de barril.

Pero actualmente, al tener un consumo de más de 9 millones de barriles diarios de gasolina, y 4 millones de diésel, exportar más de 3 millones de barriles diarios y el meter en mayor proporción a las refinerías crudo del tipo ligero (WTI), la OPEP+ no logró su acometido.

Estados Unidos, al ser parte del control de los combustibles fósiles, y el tener en cómo poder influir en el mundo, su segunda estrategia puesta en marcha en 2025, fueron los aranceles, y los cuales son el dejar el reducir los déficits de las balanzas comerciales con diferentes países y regiones en el mundo. A lo cual creaba una distorsión del balance comercial de este. Crearon con algunos países, como en México, el tener un déficit negativo, y que, en muchos de los casos, en algunos tratados, han visualizado que son el trampolín para el meter materiales, productos, y tecnología de su acérrima competencia, China. Aludiendo que su procedencia, no es de origen al país que es parte del tratado.

Ante esta situación, surgió la guerra de los aranceles, impuesto e iniciado por los Estados Unidos, y esto ha dado una recaudación asombrosa a este país de alrededor de los 37,800 millones de dólares (756 mil millones de pesos) en aranceles de importación en el mes de abril y mayo, cuando comenzaron a aplicarse los aranceles del presidente Donald Trump. Esto equivale al presupuesto de inversión de PEMEX y CFE para el 2025. Estos dados nos dan por solo dos meses, imaginemos cuánto será al cierre de este año.

Hasta el momento, no se ha reflejado en el incremento de la inflación en forma violenta, como se esperaba, pero sí ha ayudado a tener más ingresos monetarios, no contemplados dentro del plan realizado en el presupuesto para este 2025. En el mes de mayo, en los Estados Unidos, los precios al consumidor subieron solo un 2.4 % anual, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Eso fue menos de lo que los economistas esperaban, y solo ligeramente más alto que la tasa de un 2.3 % en abril, y que fue la inflación más baja de la economía estadounidense desde febrero de 2021.

Los Estados Unidos, al 2025, son parte del control del precio del barril, al exportar petróleo crudo, y derivados. Han impuesto aranceles, los cuales no han afectado a la inflación hasta el momento. Esto significa una sola cosa: más ingresos en la economía para el país.

El objetivo de los Estados Unidos: «el poder, mantener una hegemonía mundial, y empezar a dejar de depender de los países que tienen su deuda; al empezar, el intentar, el reducir su déficit presupuestario, y el porcentaje de la deuda respecto al PIB».  Es por esto la presión del presidente TRUMP, al banco central, el de bajar las tasas de interés, para reducir el dinero que paga a otros países que tienen su deuda, y al reducir tendrán más flujo de efectivo, y que necesitan para su plan de largo plazo en el siglo XXI. La cual significa, el poder controlar a la energía, y estaría basado en el ser financiada por medio de los combustibles fósiles, pasar por energía renovable, y terminar en el tener una fuente de energía infinita, pasando de la fisión a la fusión nuclear.

Para su estrategia requiere del peculio, y a lo cual ya encontraron cómo hacerlo: Vendiendo petróleo, gas natural licuado, y derivados de petróleo, debido a que el mundo lo necesita ante la falta de una política real, ligada al tener el dinero para el dejar a los combustibles fósiles. Además, al ser el país de mayor consumo en el mundo, incrementar su inversión directa de entrada, y las empresas de este país, no tendrán que salir a lugares de alto riesgo comercial, político, financiero, seguridad, y de regulaciones, al atraer a la tecnología, manufactura, y todo aquello que pueda crear ingresos a la nación.

Estados Unidos ha creado una tríada económica para el futuro.  Basada en los combustibles fósiles, aranceles, y la atracción de inversión directa extranjera, y que la suma de las tres generara ingresos para la nación para el reducir el déficit presupuestal, deuda pública, y sobre todo, el tener el dinero suficiente para el desarrollo de tecnología armamentista que indique, no te puedes meter conmigo o aliados.

Entendamos que China tiene que vender gran parte de lo que produce, su población, no consume todo lo producido. Rusia, no es un país manufacturero, y depende en gran parte de las exportaciones de hidrocarburos, pero ahora está mermado, ante la imposibilidad de mandar gas natural a sus principales países compradores de Europa.

Europa, incluyendo al Reino Unido, depende de su relación comercial con los Estados Unidos, debido a que sus exportaciones, dependen del mercado americano, y con los aranceles, muchas empresas tendrán que invertir en el país de las barras y las estrellas para el poder ser competitivo.

Los países como México, y que dependen del mercado de su socio comercial, podrán verse mermados en el futuro, ante la posibilidad de que los Estados Unidos, no necesiten más de este para manufacturar a sus marcas patentadas, y esto minimiza la relación comercial. Esto traería, en el futuro, el tener en el presente un balance negativo, a el mutar a ser positivo para este en el mediano plazo.

Estados Unidos, con su intervención en el medio oriente, ha quedado claro: Israel es el último bastión de Europa, y Estados Unidos, para el mantener una estabilidad energética económica en la región. Siendo Arabia Saudita el beneficiado, para poder cubrir la demanda de Europa de combustibles fósiles, y así relegándolo a Rusia del mercado de Europa.  Los países del medio oriente, al ir reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles por los países desarrollados, durante las próximas décadas, deberán estar en el entendido, en el estar con el lado correcto del futuro, para poder tener dinero, y el poder mantener a la estructura del gobierno en turno, y que no cause problemas a la sociedad. No hacerlo, veremos cambios continuos en la forma de quienes gobiernan a los países de esa región, derivado a que la sociedad, hoy en día, no puede estar ajena a los cambios mundiales que están por acontecer.

No te confundas, hoy no hay guerras bélicas iniciadas, o que es parte los Estados Unidos, son acomodos estratégicos energético-económicos, usando a los aranceles, el incremento de empresas por medio de inversiones extranjeras directas que lleguen a instalar forzadas por el incremento de aranceles, y cuyo fin es el obtener dinero para mantener una hegemonía e influencia en el mundo. Siempre y cuando, el mercado americano continúe consumiendo, y que la inflación, esté controlada.

POR: Ramses Pech

Visitas: 192
Tags: ahoraAhora TabascoColumnas
Previous Post

INE discutirá sanciones por 21.6 mdp a Morena por omitir informes de precampaña

Next Post

«Erick» dejó afectaciones en vialidades de 78 municipios de Oaxaca

Ahora Tabasco

Next Post
«Erick» dejó afectaciones en vialidades de 78 municipios de Oaxaca

"Erick" dejó afectaciones en vialidades de 78 municipios de Oaxaca

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.