Especialistas en medio ambiente, académicos, biólogos y silvicultores respaldaron la Jornada de Reforestación impulsada por el Gobierno del Estado, que arrancará el 12 de octubre con la meta de sembrar 2.4 millones de árboles en Tabasco, como parte de un esfuerzo por recuperar la cubierta vegetal perdida durante décadas.
En entrevista desde el vivero estatal \\\\\\\»El Dorado\\\\\\\», el biólogo y catedrático de la UJAT, José Manuel Ascencio Rivera, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en esta campaña, destacando que hace medio siglo Tabasco era casi totalmente selva, pero que el progreso y la urbanización deterioraron la biodiversidad.
“Hoy nos corresponde recuperar lo que se ha perdido. Sembrar un árbol es sembrar vida para las futuras generaciones”, afirmó.
🌱 Restaurar especies nativas y crear conciencia
Los especialistas subrayaron la importancia de sembrar especies nativas, como ceibas, macuilis, robles y guayacanes, que ofrecen mayor adaptabilidad y conservación ecológica. Señalaron que los viveros estatales cuentan con una amplia producción de árboles endémicos para esta jornada.
El también doctor en Educación, Ascencio Rivera, destacó que el proceso de fotosíntesis es fundamental para convertir la energía solar en biomasa y oxígeno, lo que tiene un impacto directo en el bienestar humano y el equilibrio climático.
🌿 Educación ambiental desde la infancia
Además, los catedráticos propusieron que escuelas de todos los niveles cuenten con jardines escolares para enseñar desde temprana edad la importancia de cuidar el medio ambiente, sembrar árboles y cultivar vegetales.
“Necesitamos fomentar una cultura ambiental desde los hogares y las aulas. Recuperar nuestros bosques es una tarea compartida”, añadieron.
🌍 Un reto colectivo por el futuro
El biólogo Jesús Manuel Ascencio Rivera, también catedrático de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) de la UJAT, subrayó que esta iniciativa requiere del compromiso de todos los sectores sociales, no solo del gobierno, para que Tabasco vuelva a ser un referente de riqueza vegetal y biodiversidad.
“Con el liderazgo del gobernador Javier May Rodríguez y la participación ciudadana, podemos lograr esta hazaña ambiental”, concluyó.
(WCLS)











