La Doctora Eva Barrientos Zepeda, Magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del TEPJF descartó declinar al cargo, ya que buscará permanecer en el cargo, ya que se inscribió en el proceso elección y su nombre aparecerá directamente en la boleta electoral en la renovación de las tres magistraturas de dicha sala esto a través del voto popular el próximo 1 de junio.
“La convocatoria, la normativa no exige la separación del cargo, yo continuaré con mi responsabilidad el nombramiento que tengo por ese cargo”, afirmó.
Tras participar en la ponencia “Elección Judicial 2025:Retos y Perspectiva”, organizado por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana, en el Auditorio “Lic. Antonio Suárez Hernández” del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco. La Magistrada presidenta dijo que no ve desventajas ante los demás contendientes, ni tampoco juez y parte. Explicó que todas las impugnaciones en referencia a las regionales según la normativa las resolverá la Sala Superior y la Corte, “nosotros no vamos a resolver, ni estamos organizando la elección, ya que es el INE.
En entrevista, rechazó que su participación en ponencias o eventos donde es invitada ponga en desventaja a quienes participaran en este proceso de elección, “finalmente quienes estamos en funciones es una de las bondades, es como la reelección existen reglas que puedes seguir en el cargo, siempre y cuando lo que siempre he dicho evitar el manejo de recursos públicos, recursos humanos”, apuntó.
Consideró, “las reglas son claras, el éxito de un proceso es siempre apegarse a la legalidad”.
En cuanto al financiamiento para hacer campaña ya que no habrá financiamiento público, a esto dijo que primero se tienen que esperar cual será el tope para cada uno de los cargos esto lo determinará el INE, la ley señala que deberá ser el equivalente a lo que se le da a un candidato independiente a diputado federal alrededor de 230 mil pesos, y de ahí se tendrá que hacer un tabulador, desde un cargo nacional que son las ministraturas, magistraturas del Tribunal de Disciplina y la Sala Superior, después las Salas Regionales.
Añadió que se tienen que esperar las reglas, ser prudentes, pues tenemos que ser muy respetuosos, sobre todo quienes estamos en la materia.
Resalto que será un grato esta elección, ya que quienes estamos en funciones estaremos atendiendo lo propio la responsabilidad del trabajo, ya que en el caso de la Sala Xalapa, no solo estaremos atendiendo el proceso de elección judicial, sino que también atendiendo el proceso electoral en Veracruz donde se renovarán 212 alcaldías, en Oaxaca la mayoría de los municipios se eligen por sistemas normativos que son 418 alcaldías. Aparte la elección judicial de los estados de la circunscripción que son Veracruz, Tabasco, Quintana Roo quienes ya llevan este ejercicio.
Apunto que hasta el momento la Sala Regional Xalapa ha atendido 160 asuntos relacionados con la prisión preventiva, en el tema de la elección judicial. Del estado de Oaxaca llegaron personas que pedían se les diera su credencial electoral y después que querían votar en el proceso de la elección judicial. En el primero tema se ordenó que se les entregará dicho documento oficial que es un derecho humano. En el segundo tema vinculamos al INE para que contestara si era posible que se implementara el derecho al voto a personas en prisión preventiva para este proceso electoral y si no era posible, entonces que lo implementara para la siguiente elección del poder judicial que será en 2027.
TE PUEDE INTERESAR: Abre en Tijuana primer albergue prometido por Sheinbaum para atender a deportados
FOH










