• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Nacional

Empresas mexicanas usan huecos en norma de etiquetas de alimentos para ocultar datos: ONG

Sobre la aceptación del etiquetado, citaron que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021 reveló que el 74% de las personas lo considera una buena medida de salud

by Ahora Tabasco
agosto 21, 2025
in Nacional, Portada
0
ComparteTweet

A cinco años de la implementación del etiquetado frontal de alimentos en México, la organización El Poder del Consumidor denunció este miércoles que a pesar de los resultados positivos de esta política, diferentes industrias utilizan huecos en la regulación vigente para ocultar información a los consumidores.

Al presentar un balance sobre esta normativa, la ONG indicó que entre otros “escapes”, las industrias “utilizan tamaños de letra diminutos e ilegibles, en las leyendas de advertencia de ingredientes como cafeína y edulcorantes”.

Mientras que la colocación o posición de los octágonos de advertencia en áreas laterales o posteriores de empaques y envases, provocan que los consumidores “no puedan identificar de manera directa y clara las advertencias que buscan proteger su salud”.

“Reconocemos que México tiene un etiquetado sólido que ha tenido buenos resultados, sin embargo, diversas industrias ejercen malas prácticas al ocultar los sellos de advertencia o las leyendas precautorias”, explicó en conferencia Ana Larrañaga, investigadora en el área de salud alimentaria de la ONG.

Y aunque, dijo, presentaron “evidencia concreta” de cómo mejorarlo ante las autoridades, estas no hicieron caso y no permitieron las discusiones grupales sobre el tema por lo que, consideró: “necesitamos un proceso de mejora regulatoria transparente y abierto a las discusiones basadas en evidencia para realmente fortalecer el etiquetado”.

Sobre la aceptación del etiquetado, citaron que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021 reveló que el 74% de las personas lo considera una buena medida de salud.

Además, hubo una reducción de 63.1% en la advertencia por exceso de sodio en pan y cereales, disminuyeron 26.3% la advertencia por exceso de grasas saturadas de los ‘snacks’.

En tanto, adultos sin enfermedades crónicas, entre el 78-80% dijeron considerar el etiquetado al momento de comprar un producto, y el 80% de padres y 40% de adolescentes han cambiado sus compras gracias a los sellos, además de que 75% considera que ahora adquiere productos más saludables.

La ONG explicó que el etiquetado frontal de advertencia, adoptado en 2020, “ha demostrado efectos significativos en la modificación de la conducta alimentaria de la población mexicana”, así como en la reducción del consumo de nutrientes críticos como azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio, y el contenido de productos procesados y ultraprocesados.

TE PUEDE INTERESAR: Coca-Cola invertirá 85 millones de dólares en Jalisco para ampliar planta de bebidas no carbonatadas

Visitas: 124
Tags: alimentosDatosempresasetiquetashuecosMexicanasnormaOcultarONG
Previous Post

CFE invertirá más de 8 mil mdd en red de transmisión eléctrica para beneficiar a 50 millones de personas

Next Post

Sheinbaum presume 34,265 mdd de inversión extranjera, pese a aranceles

Ahora Tabasco

Next Post
Sheinbaum presume 34,265 mdd de inversión extranjera, pese a aranceles

Sheinbaum presume 34,265 mdd de inversión extranjera, pese a aranceles

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Mayor castigo ante aumento de violencia a maestros: María Félix García Álvarez
  • Combatir la impunidad y sancionar a funcionarios que obstaculicen investigación por violencia o feminicidio: Gerald Washington Herrera
  • No dejarse extorsionar, ni dejarse quitar el vehículo por elementos de tránsito: Nelson Humberto Gallegos Vaca
  • Continúan restricciones al tráfico aéreo en EE.UU. pese a reapertura del Gobierno
  • Alertan que México podría perder su certificación de eliminación del sarampión
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.