La titular del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Claudia Magaña Lugo, afirmó que los embarazos en adolescentes deben ser reconocidos como lo que realmente son: delitos sexuales contra niñas.
Subrayó que es fundamental nombrar estos casos con claridad, ya que el uso de términos como «embarazo adolescente» oculta la gravedad de la situación e impide visibilizar la problemática con un enfoque de justicia y protección.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
De acuerdo con estadísticas internacionales —mencionó la funcionaria—, la mayoría de estos abusos ocurren dentro del entorno familiar cercano. Los agresores suelen ser personas del círculo íntimo de las víctimas, como tíos, primos, padrastros o incluso padres biológicos.
Magaña Lugo también señaló que uno de los principales retos en la atención y prevención de estos casos es el silencio de las víctimas, muchas de las cuales no denuncian por dependencia económica o manipulación psicológica por parte de sus agresores.
Te puede interesar: Detecta Secretaría de Salud Marea Roja en Playas de Centla
En este sentido, hizo un llamado a fomentar una cultura de la denuncia y fortalecer los mecanismos institucionales que permitan procesar legalmente a los responsables, así como brindar protección efectiva a las niñas y adolescentes afectadas.
Finalmente, reiteró la importancia de revisar el lenguaje institucional y mediático con el que se nombra esta problemática, pues insistió en que usar términos que minimicen los hechos contribuye a perpetuar la impunidad y la normalización de la violencia sexual.
Por: Miguel Mayo (WCLS)











