La Embajada de Estados Unidos en México reveló el ciclo del llamado “huachicol fiscal”, el cual pasa entre ambos países evadiendo impuestos y vendiéndose ilícitamente.
En un video, la representación diplomática detalló que el combustible robado es exportado a EU para ser refinado y después regresa a México por las aduanas.
Detallaron que el “huachicol fiscal” consiste en la importación y venta ilícita de hidrocarburos evadiendo impuestos
Como parte del ciclo, los cárteles presuntamente transportan el huachicol a Texas por ductos o camiones, posteriormente hay intermediarios que lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos.
En el tercer paso, el combustible se refina y se exporta de regreso a México, oculto o mal etiquetado. A esto le sigue el fraude aduanal, pues se falsifican documentos y se recurre a empresas fachada para pasar el producto.
Posteriormente, una vez en el país, el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas y se vende como legítimo.
En el video, la Embajada explica que esto representa una industria multimillonaria para el crimen organizado, además de que muchoas compradores lo adquieren si conocer su origen.
“Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”.
La representación informó también que EU y México están trabajando juntos para frenar el huachicol, a través de operativos en puertos y aduanas, “sancionando empresas y bancos vinculados y creando nuevos mecanismos de control y trazabilidad”.
TE PUEDE INTERESAR: Líder empresarial se reúne con autoridades en Washington por tensiones entre México y EEUU










