• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

Elección judicial: ¿voto cómplice?

Una serie de irregularidades mancha la elección de jueces, magistrados y ministros, lo que convierte el acto de votar el 1° de junio en una validación de un proceso que carece de legitimidad.

by Ahora Tabasco
mayo 26, 2025
in Columnas, DERECHO AL PUNTO, Portada
0
ComparteTweet

EN LA PRÓXIMA ELECCIÓN JUDICIAL, los votantes se encontrarán con un formato de boleta inédito. Por primera vez, no habrá recuadros destinados a los partidos políticos para marcar, sino que se presentará una lista de candidatos, cada uno asociado a un número y los votantes deberán escribir en la parte posterior de la boleta el número correspondiente al candidato de su elección.

LA GRAN DIFICULTAD es que la mayoría de las candidaturas a jueces, magistrados y ministros son desconocidas por la población y ante esto, desde MORENA están intentando instruir la forma para votar. Incluso, desde Palacio Nacional, la presidenta ha promovido el voto.

¿QUIÉN VA A CUIDAR LA ELECCIÓN? De entrada, funcionarios y partidos intentaron engañar al Instituto Nacional Electoral (INE) con más de 48 mil solicitudes para “observar” la elección judicial y los ciudadanos no van a contar los votos.

LOS VOTOS NO SE CONTARÁN en las casillas, sino que los paquetes electorales serán trasladados directamente a los Consejos Distritales para su cómputo. A diferencia de las elecciones ordinarias en México, donde los ciudadanos que fungen como funcionarios de casilla realizan el conteo de votos en las propias casillas, en las elecciones judiciales, el escrutinio y cómputo de votos se llevará a cabo en los Consejos Distritales del INE.

LA ELECCIÓN JUDICIAL del 1° de junio, impulsada por MORENA, se presenta como un experimento que busca establecer un enfoque centralizado en el proceso electoral, en el camino hacia las elecciones de 2027 y 2030. Esta estrategia podría reducir la participación ciudadana en dichos procesos, lo que a su vez alimenta la percepción de una menor transparencia electoral.

NO SE DARÁN LOS RESULTADOS CON INMEDIATEZ al término del cierre de la jornada electoral y esto se debe a que los Consejos Distritales realizarán el cómputo de los paquetes electorales y los resultados eventualmente, en el Consejo General del INE, con fechas específicas: los cómputos distritales se realizarán del 1 al 10 de junio, los cómputos estatales y de Salas Regionales el 12 de junio, y la sumatoria final el 15 de junio.

NO HABRÁ PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares)  y los resultados se consolidarán en los Consejos Distritales. Esto implica que no habrá información ni datos de participación por casilla de manera inmediata ni detallada, lo que generaría opacidad y podría facilitar manipulación en los resultados.

HAY PREOCUPACIÓN porque no se van a anular las boletas que no se usen, como sucede en las jornadas electorales ordinarias, donde las boletas sobrantes suelen ser marcadas o inutilizadas para evitar su uso indebido, y los funcionarios de casilla reportan cuántas boletas no se usaron. Esta falta de claridad en los procedimientos alimenta la incertidumbre y genera dudas sobre la transparencia en la elección del primero de junio.

13 MIL MILLONES DE PESOS costará a los mexicanos, llevar a las urnas la elección de jueces, magistrados y ministros: 4 mil 200 millones más de lo que costó la elección federal de 2024, que ascendió a 8 mil 200 millones de pesos.

EN TABASCO se elegirán a 55 jueces y 17 magistrados del Poder Judicial local, y 285 aspirantes estarán en las boletas. Todo apunta que la elección será de trámite y ratificación para quienes están actualmente en el cargo.

HAY CANDIDATOS DE DUDOSA PROCEDENCIA y perfiles indeseables. ¿Sabes quiénes son? ¿Qué hicieron? ¿Qué piensan de la justicia? ¿Cuáles son sus vínculos?

146 MILLONES DE PESOS, costará a los tabasqueños, elegir por voto directo a los juzgadores locales. Con este dinero se podrían construir aproximadamente entre 13 a 40 escuelas primarias o 2 hospitales de nivel de equipamiento medio. Recordemos que, la carencia más sentida de los tabasqueños es la falta de servicios de salud, que aumentó de 299 mil 200 en el 2018, a un millón 94 mil personas en el 2022.

NO VOTAR en la elección judicial es un acto de conciencia. La falla de nuestro sistema penal no radica en los jueces, sino en una ejecución desastrosa: policías y peritos más pagados y preparados, leyes contradictorias, fiscalías corruptas y la abrumadora presencia del crimen organizado. Participar en esta farsa solo valida un sistema que no aborda los problemas de raíz, perpetuando la debacle de la justicia.

TEN EN CUENTA que el 1°de junio, tu voto solo servirá para legitimar perfiles escogidos en una tómbola amañada. MORENA manipuló las listas de aspirantes a jueces, magistrados y ministros. ¿Serás cómplice de esta farsa que sentenciará la justicia en México?»

Autor: Guillermo Arias Morales

 

Visitas: 309
Tags: Ahora TabascoColumnasVillahermosa
Previous Post

Seis vehículos incendiados en mayo por calor y fallas mecánicas: Protección Civil

Next Post

Se reúne CMIC Tabasco con integrantes de la Mesa de Seguridad

Ahora Tabasco

Next Post
Se reúne CMIC Tabasco con integrantes de la Mesa de Seguridad

Se reúne CMIC Tabasco con integrantes de la Mesa de Seguridad

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.