El programa «Sembrando Vida» ha tenido un impacto positivo en El Salvador, ayudando a reducir los índices de migración en el país. Según la presidenta de la Comisión de Frontera Sur en la Cámara de Diputados, Tey Mollinedo Cano, el programa ha dado buenos resultados y se planea extenderlo a otros países de Latinoamérica, como Venezuela.
En entrevista resaltó que el programa, que busca diversificar los cultivos tradicionales y mejorar la producción agrícola, ha beneficiado directamente a más de 10,000 familias en El Salvador. Los beneficiarios han reportado un aumento en la producción de sus cultivos, así como una mejora en la calidad de sus alimentos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Además, el programa ha generado empleos y ha contribuido a la protección del medio ambiente. Los agricultores han adoptado prácticas agrícolas sustentables que reducen el uso de agroquímicos, y se ha incentivado el consumo local y la comercialización de los productos.
Te puede interesar: La CEDH inició 14 quejas de oficio contra bullying escolar
El éxito del programa en El Salvador ha llevado a que se considere su expansión a otros países de la región. La presidenta Claudia Sheimbaum Pardo ha expresado su orgullo por el trabajo realizado por el programa, y se espera que continúe siendo una herramienta importante para el desarrollo económico y social de la región.
Por: Miguel Mayo (WCLS)










