La Secretaría de Educación en Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez llamó a los padres de familias a participar, apoyar para prevenir que siga aumentando los casos de obesidad y diabetes en nuestros niños, adolescentes y jóvenes de Tabasco.
Ante las supuestas quejas de muchos padres de familia respecto a las severas restricciones en cafeterías y cooperativas con respecto a los ‘alimentos chatarra’. La titular de la educación en Tabasco, señaló que al cumplirse una semana la entrada en vigor de la Ley Anti chatarra en las escuelas, recordó que como toda ley se debe cumplir.
Es por ello que en el primer trimestre del año se hizo un ensayo para que las cooperativas escolares y desayunos escolares implantaran nuevos menús en las dietas de los alumnos.
«A la larga lo van entender los papás, que se tienen que ir bajando a los excesos de azúcares, potasio, sodio, grasas, lamentable en este momento somos los primeros lugares en obesidad y diabetes infantil en el estado, pero a parte en todo el país», lamentó.
Destacó que al aplicarse la Ley Anti chatarra, buscamos que estos niños el día de mañana sean jóvenes sanos que no se tengan que estar inyectando y depender de la insulina. Implementar el deporte también es sano, es por ello, que todo lo que hacemos es para beneficio de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes cambiar esos hábitos alimenticios, lo que buscamos es prevenir.
Resaltó que en la primer semana de haberse aplicado la ley Anti chatarra, los padres de familia ya comenzaron a ponerle otro tipo de alimentos a sus hijos, «poco a poco se van aplicando los papás».
Por último invitó a los padres de familia a visitar la página de Internet de la Secretaría de Educación donde todas las universidades donde existe la carrera de gastronomía y alimentos suben menús que son recomendado para los papás.
Te puede interesar: Sellan acceso al Musevi
Miguel Ángel Mayo (AM)










