• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
jueves 13 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

EL IMPACTO SOCIAL E INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS FINTECH

La irrupción de las Fintech dejó de ser una novedad tecnológica para convertirse en un motor tangible de inclusión y desarrollo.

by Ahora Tabasco
octubre 19, 2025
in Columnas, Entre números, PUNTO DE VISTA
0
ComparteTweet

La irrupción de las Fintech dejó de ser una novedad tecnológica para convertirse en un motor tangible de inclusión y desarrollo. El ecosistema mexicano mostró en los últimos años un crecimiento significativo en número y capacidades, consolidándose como el segundo mercado Fintech más grande de la región, después de Brasil. Estas instituciones financeras pueden ayudar fuertemente a la inclusión financera, especialmente en segmentos como el de jóvenes, que son naturalmente nativos de la tecnología.

Es innegable que las fintech han demostrado ser clave en el desarrollo económico del país, pero su impacto social pudiera ser aún más relevante. México es uno de los países con mayor porcentaje de personas no bancarizadas en América Latina, 23% de la población adulta está fuera del sistema financiero formal, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financera 2024 y otro 27% sólo ha tenido un tipo de producto; es decir, 50% de los mexicanos tienen acceso sumamente limitado a servicios y productos del sistema financiero.

Ahí está el área de oportunidad que están tomando las Fintech; en los últimos 5 años, el número de cuentas digitales en el país creció 15%, y el porcentaje de personas que utilizan servicios de pago digital pasó de 29% a 46% entre 2019 y 2023, según datos de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Además, tienen un aporte social significativo.Primero, las fintech abordan carencias estructuralescomo el importante uso del efectivo en México. Las tecnologías digitales reducen tiempos, recursos humanos, así como precios y tiempos que los modelos tradicionales no siempre entregan. De acuerdo con el Estudio sobre el impacto de las fintech en las remesas 2023, 25% de las remesas enviadas a México fueron gestionadas a través de plataformas fintech, lo que representa un crecimiento de 60% en los últsimos 3 años.


Segundo, la innovación financiera potencia la productividad de pequeñas empresas: accesos más rápidos a capital de trabajo, soluciones de facturación digital y herramientas de gestión que elevan la formalidad y la trazabilidad. En muchas cadenas productivas locales, una pyme que adopta una solución de pagos digitales y crédito en línea mejora su flujo, puede invertir en insumos y crecer.


No obstante, la expansión trae retos que deben ser afrontados con rigor técnico y responsabilidad social. La escalabilidad sin gobernanza adecuada pone en riesgo la protección al consumidor, la privacidad de datos y la trazaiblidad, esto último es muy riesgoso en materia de fraudes y finanzas ilícitas. Además, la brecha digital acceso a internet de calidad y alfabetización financiera condiciona que los beneficios lleguen de forma equitativa. Según un reporte de The Economist Intelligence Unit, 30% de la población mexicana no tiene acceso a internet de calidad.


En UNIFIMEX hemos decidido dar un paso proactivo:involucrar a las fintech en nuestro esquema de diálogo con reguladores y actores financierosconvencidos de que las instituciones financieras tecnologícas de la mano de grupo empresariales y financieros tradicionales pueden generar sinergias transformadoras para México. Según un análisis de McKinsey & Company, si las fintech logran escalar al 25% de la población no bancarizada en los próximos 5 años, el impacto económico podría superar los 4,000 millones de dólares anuales en beneficios directos e indirectos. Un sistema financiero fuerte es un camino seguro para cerrar las enormes brechas que lastiman a nuestra sociedad.

Por: Soraya Pérez

Visitas: 130
Previous Post

Paraíso instalará medidores de calidad del aire

Next Post

Concluye el Festival Ceiba 2025 entre arte, magia y compromiso cultural

Ahora Tabasco

Next Post
Concluye el Festival Ceiba 2025 entre arte, magia y compromiso cultural

Concluye el Festival Ceiba 2025 entre arte, magia y compromiso cultural

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • Brugada plantea “repoblación” del Centro Histórico con 3 mil viviendas sociales al año
  • Alcaldía Cuauhtémoc retira sellos de suspensión en la Casa de las Mercedes
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.