La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un monitoreo de precios realizado en las últimas semanas, con el objetivo de ayudar a los consumidores a identificar las opciones más accesibles al bolsillo de los hogares mexicanos.
El frijol es uno de los alimentos más fundamentales en la dieta mexicana. Su versatilidad como plato principal, guarnición o complemento, junto con sus beneficios nutricionales, lo convierte en un alimento clave para millones de familias en el país.
En México se cultivan 70 de las 150 variedades de frijol del mundo, y el país ocupa el octavo lugar como productor mundial.
Según la información recabada, el precio del frijol varió significativamente entre diferentes tipos y establecimientos.
El frijol negro, una de las variedades más consumidas, presentó el precio más bajo en Casa Ley, con un costo de 22.50 pesos por una bolsa de 900 gramos, mientras que en Hipermercado Soriana, en León, Guanajuato, se encontraba a 63.50 pesos.
En cuanto al frijol Flor de Mayo, el más barato fue el de la marca Great Value, en Walmart, con un precio de 40 pesos en la Ciudad de México, mientras que el más caro alcanzaba los 71 pesos en la misma cadena, en una sucursal diferente.
Por otro lado, el frijol Bayo mostró una diferencia de precios similar, con el de menor costo en Chedraui Selecto en Cancún, a 46 pesos, y el más caro en Soriana Híper Acapulco, a 56 pesos.
El frijol Pinto, una variedad muy popular, presentó el precio más accesible en Chedraui, con 29 pesos, mientras que el más caro se encontraba en Soriana Súper, en Villahermosa, con 63.90 pesos.
Lo que debes saber para el consumo de los frijoles
Profeco también destacó la importancia de revisar los frijoles antes de la compra para asegurarse de que estén en buen estado, sin agujeros ni impurezas.
Además, recomendó remojar los frijoles antes de cocerlos, lo que ayuda a reducir el tiempo de preparación y elimina compuestos que pueden causar malestares.
Este monitoreo, que se realiza a través de la herramienta Quién es Quién en los Precios, ofrece a los consumidores información valiosa sobre los precios del frijol, ayudando a tomar decisiones informadas en sus compras.
Frijoles y datos
México es uno de los países más importantes en la producción de frijol a nivel mundial, ocupando el octavo lugar en la clasificación global.
Este alimento básico en la dieta mexicana es cultivado en diversas variedades, algunas de las cuales tienen una producción significativa en el país.
En 2023, las variedades de frijol con mayor producción en México fueron:
- Pinto Saltillo: 14.1%
- Azufrado: 14.0%
- Mayocoba: 12.3%
- Negro Jamapa: 11.4%
- Otras variedades de frijol negro: 12.4%
La producción nacional de frijol en 2023 alcanzó las 723 mil 642 toneladas, con un consumo anual per cápita de 7.7 kg por persona.
Este volumen de producción se distribuye en su mayoría durante los meses de noviembre, diciembre, febrero y marzo, cuando se concentra el 75% de las cosechas.
En cuanto a las principales entidades productoras de frijol, destacan:
- Sinaloa: 23.8% de la producción nacional
- Zacatecas: 20.3%
- Nayarit: 9.6%
A pesar de que México representa el 3.9% del área global dedicada al cultivo de frijol, su contribución al volumen mundial es del 3.5%.
Este dato resalta la importancia estratégica del país en la producción de esta leguminosa, tanto para el consumo interno como para la exportación.
Con estos datos, es evidente que el frijol continúa siendo un pilar fundamental para la alimentación en México, tanto desde el punto de vista nutricional como cultural, además de ser un sector clave en la economía agrícola nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum reconoce que Ley del ISSSTE fue retirada por desinformación
FOH










