• Quiénes Somos
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Anúnciate con nosotros
  • Suscríbete
viernes 14 noviembre, 2025
Ahora Tabasco Noticias
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
  • NACIONAL
  • TABASCO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • POLÍTICA
  • PUNTO DE VISTA
  • EDICIÓN DIGITAL
  • MÁS SECCIONES
    • SURESTE
    • ESTILO Y VIDA
    • TECNOLOGÍA
    • INSÓLITO Y VIRAL
    • MULTIMEDIA
No Result
View All Result
Ahora Tabasco Noticias
No Result
View All Result
Home Columnas

El Aniversario Constitucional y la Patria Perdida

by Ahora Tabasco
febrero 5, 2025
in Columnas, La Domesticación del Poder, Portada
0
ComparteTweet

El día de hoy, 5 de febrero de 2025, además de ser el día causante del asueto del que regresamos ayer, es la fecha en la que se conmemora el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

La Constitución de 1917 es la Ley Fundamental vigente para los mexicanos y cualquier persona que esté en su territorio, queda protegida por los derechos reconocidas en ella. Simultáneamente estructura los órganos de Estado que deben realizar las funciones públicas, por lo cual se puede categorizar a la Constitución como la referencia de validez de todas las normas del sistema jurídico y de todas las actuaciones de las autoridades y los particulares.

Cada Constitución históricamente es la patente de la victoria del hecho social y el movimiento que la originó, por lo que podría señalarse a la Constitución como el acto fundacional del nuevo orden jurídico perteneciente al grupo político victorioso correspondiente. En términos sencillos, la Constitución funda Estados y les asigna una configuración interna, desde su autopercepción.

Como antecedentes históricos directos de nuestra comprensión moderna del concepto “Constitución” en su versión dogmática, es decir, en la variante de una Ley Fundamental que no sólo produce las reglas básicas del Estado, sino también reconoce o asigna prerrogativas, derechos, privilegios o garantías, y en su versión escrita, lo son la Magna Carta Libertatum -Gran Carta de las Libertades- de 1215; Petition of rights -Petición de Derechos- de 1628; Bill of Rigths -Declaración de Derechos- de 1689; que se sintetizan para fines informales, en el cúmulo de compromisos arrancados por la fuerza por miembros del cuerpo feudal y de la clase alta de la corte inglesa, a su monarca, debido a abusos o decisiones contrarias hacia la aristocracia y los predecesores de la burguesía. A su vez en esta zona occidental podría agregarse la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 emanada de la Revolución Francesa. (Me disculpo por mi visión eurocentrista como diría Enrique Dussel, ya que no porque este humilde columnista desconozca otros antecedentes escritos de este tipo más antiguos en otros lugares, no significan que no existan).

En el plano americano, los antecedentes son la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, ambos de 1776, que pusieron fin al colonialismo inglés sobre las 13 colonias y fueron un antecedente de la creación de Estados Unidos de América.

En los precedentes nacionales, tenemos a Constitución de Cádiz de 1812 -documento regulativo de la Monarquía española que es el verdadero origen del nombre “Plaza de la Constitución” a la plancha del zócalo capitalino-; el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814; la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; las Leyes Constitucionales de 1836; las Bases de la Organización Política de la República Mexicana de 1843; el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847; y finalmente, la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.

En estos grupos de referencias históricas muy diferentes geográfica, política y socialmente, se encuentran algunos elementos comunes para la idea a destacar en este aniversario constitucional; el cual consiste en que el Constitucionalismo moderno tiene un efecto útil: la domesticación del poder público.

Si partimos que la naturaleza del poder, cualquiera que sea -económico, político ideológico-, tiene un efecto maximizante, esto es, si eres listo, te hace más listo; si eres honesto, te hace más honesto; si eres bondadoso te hace más bondadoso; de igual forma que si eres sandio, te vuelve más sandio; si eres corrupto te hace más corrupto; y si eres egoísta, te hace más egoísta; resulta imperativo establecer límites al poder, a fin de que no sea azaroso el destino de las naciones.

En este orden de ideas, desde la postura de mexicanos, estudiantes, obreros, responsables del hogar, docentes, servidores públicos, emprendedores, empresarios, y demás manifestaciones de los proyectos de vida individual de una persona, corresponde apreciar la trascendencia social de la existencia de Leyes Fundamentales, pues éstas no tienen una ontología perpetua en cuanto a los valores morales que engendran, es decir, la bondad de trato a las personas y sus derechos no es un contenido íntimo ni de la Política ni del Derecho, sino son conquistas que se defienden todos los días, al tiempo que quedan expuestas todos los días.

En materia de la cosa pública, no hay verdades universales ni eternas, sino más bien hay intereses triunfantes en un momento y lugar concreto. Valoremos y defendamos la conquista constitucional derivada de la Revolución Mexicana, que no sólo configura a los órganos de Estado, ya que también reconoce derechos humanos a cualquier individuo y la importancia de la lucha ante la desigualdad social.

En el plano internacional hodierno hay tentaciones de dudar sobre la dignidad de las personas, la existencia de sus prerrogativas y la conveniencia de las instituciones democráticas, por lo cual el día de la Constitución debe servir para reflexionar que su texto ha sido escrito con sangre y sudor, representantes del sacrificio de vidas en hechos violentos. Una vez consumada la reflexión, corresponde ejercer una ciudadanía modelo, cumplir con nuestras obligaciones y fomentar los controles al poder, que en todo caso, son aquellos la garantía para procurar nuestro intereses, más aún cuando una oposición decente inexistente es.

Así también, existe un vició en el mundo cobrando poder, y es la migración de la función de una Constitución, transformando a la “Carta de Derechos” en la “Carta de las restricciones a los Derechos”.

En una perspectiva diferente, si me preguntaran cuál es mi artículo constitucional favorito, sin dudarlo indicaría que el 1o., al contener -por lo menos a mi juicio- la esencia de un recordatorio para el progreso social: el fin de toda asociación política es la protección de los derechos.

¿Cómo se celebrará hoy en las fiestas oficiales el aniversario constitucional? Bajo un escenario contrastante; por una parte, la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, de forma astuta y aparentemente exitosa consiguió mediante una negociación la suspensión por 30 días de la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos por el gobierno de Donald Trump (referente perfecto este último de la necesidad de los controles constitucionales y convencionales a líderes mundiales); y por otra, la Presidenta del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Lucía Piña Hernández no fue invitada a la ceremonia en el teatro de la República en Querétaro.

Por último, en cuanto a la referencia al Diario Oficial “Órgano del Gobierno Provisional de la República Mexicana”, en su ejemplar del 5 de febrero de 1917, puede leerse a página 162 un anuncio publicitario que indica: “Lea usted la obra revolucionaria ‘Patria’ de Luis Horcasitas. Hace un estudio práctico de los acontecimientos Revolucionario-Sociales de toda la época correspondiente y merece por muchos otros conceptos dedicarle un poco de atención”.

Esta obra fue materia de múltiples solicitudes de acceso a la información que envíe a las Secretarías de Marina, Defensa, Cultura, Educación, Gobernación, Consejería Jurídica, Instituto Nacional del Derecho de Autor, Archivo General de la Nación, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y a la Universidad Nacional Autónoma de México, las cuales contestaron en su mayoría la inexistencia de la obra indicada en sus archivos, quedando sólo por mi alma mater identificado un ejemplar en la Biblioteca Nacional de México, después de varios meses de rastreo de esta “Patria Perdida”. Pronto reportaré los méritos y la confiabilidad del marketing del siglo XX, en la publicación que nos expresó la letra de nuestra Constitución.

Por: Eduardo González Chávez

Visitas: 495
Previous Post

Retomar los principios fundamentales la «no subordinación»: Jesús Argáez

Next Post

Garantizada la seguridad de los trabajadores del Poder Judicial en el CRESET: Efraín Reséndez

Ahora Tabasco

Next Post
Garantizada la seguridad de los trabajadores del Poder Judicial en el CRESET: Efraín Reséndez

Garantizada la seguridad de los trabajadores del Poder Judicial en el CRESET: Efraín Reséndez

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Tabasco inaugura la 14ª edición del Festival del Chocolate
  • Piden frenar hostigamiento laboral con uso de stickers
  • Morena, PVEM y PT reconocen decisión histórica de la nueva Suprema Corte
  • Reconocer los cuidados como derecho universal es un acto de justicia social: Patricia Lanestosa
  • En marcha el operativo Buen Fin 2025; más de 1,120 elementos vigilarán todo Tabasco
  • 430xx650_banners
  • 430xx650_Paz
  • 430xx650_vivienda
  • banner empleos_430xx650
  • banner obras_430xx650
  • BANNERS_ALEGRÍA Y CONFINAZA_430xx650
  • Banners_B_430xx650
  • EDUCACION_430xx650
  • NUEVA_430xx650
  • RECUPERAR PAZ-BANNERS_430xx650
Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Diario en Tabasco con la mejor infomación al instante. Entérate de las noticias de México e Internacionales al momento.

CONTACTO

Av. Prof. Ramón Mendoza Herrera No. 236, Col. José María Pino Suárez, C.P. 86029.
Tel: (993) 268 5365
Correo: info@ahoratabasco.com

NÚMEROS DE EMERGENCIAS

* Cruz Roja Tabasco (993) 315 55 55
* Emergencias 911
* Seguridad Pública 060
* Bomberos (993) 358 11 27

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Tabasco
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Mundo
  • Política
  • Punto de vista
  • EDICIÓN DIGITAL
  • Sureste
  • Estilo y Vida
  • Tecnología
  • Insólito y Viral
  • Multimedia

Derechos Reservados © 2025 Ahora Tabasco.