Marcelo Ebrard, secretario de Economía, advirtió que la estrategia planteada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México y China sería inviable y contraproducente para la economía estadounidense.
Durante su participación en el ‘Seminario de Perspectivas Económicas 2025’ del ITAM, Ebrard subrayó que estas medidas no solo aumentarían la inflación, sino que también frenarían el crecimiento económico en Estados Unidos.
«No se puede desacoplar de China y, al mismo tiempo, ser proteccionista con México. Estructuralmente, no es posible», afirmó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
Trump, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero, anunció su intención de imponer un arancel del 25% a todos los productos provenientes de México y Canadá, como parte de su estrategia para frenar la migración y el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo.
En respuesta, Ebrard destacó que México, principal socio comercial de Estados Unidos, tiene una posición estratégica que dificultaría la implementación de estas medidas proteccionistas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó confrontaciones directas con Trump, prefiriendo resaltar los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su impacto positivo en ambas economías.
Finalmente, Ebrard comparó la relación bilateral con un matrimonio, donde, a pesar de las diferencias, se busca mantener el equilibrio y avanzar juntos. «La relación entre México y Estados Unidos es un matrimonio antiguo, y lo vamos a cuidar», concluyó.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum enviará militares y un equipo de combatientes de incendios a Los Ángeles
KCQ