La administración del presidente Donald Trump se dispone a cancelar los fondos federales destinados a Harvard. El valor de los contratos ascendería a unos 100 millones de dólares, según indica la carta que el gobierno ha enviado a las agencias federales.
El documento, enviado por el Comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, Josh Gruenbaum, instaba también a la revisión de todos los contratos de las agencias federales, con el fin de que rescindan aquellos no cruciales o que los transfieran a otros proveedores. En concreto, serían los contratos considerados como críticos los que no se cancelarían de inmediato, sino que serían transferidos.
«La Administración de Servicios Generales de EE. UU. (GSA) está ayudando a todas las agencias federales en la revisión para la rescisión o transición de sus contratos del gobierno federal con la Universidad de Harvard y sus filiales», recoge un borrador de la carta, publicado por The New York Times, que ha tenido acceso al escrito.
La carta, que se planea entregar este martes, solicita a las agencias federales a responder antes del 6 de junio con una lista de las cancelaciones de contratos.
Desde el mes pasado, la administración estadounidense ha congelado cerca de 3.200 millones de dólares en subvenciones y contratos con Harvard, además de prohibir a la institución matricular a estudiantes internacionales (aunque esta última medida se encuentra paralizada por un juez).
La reciente misiva sería el último movimiento del presidente Trump en su plan de reforzar el control a una de las universidades más prestigiosas del país. El gobierno de los Estados Unidos ha presentado sus acciones contra Harvard como una lucha por los derechos civiles, ya que ha acusado a la universidad de tener un sesgo woke (progresista), de seguir aplicando consideraciones raciales en sus políticas de admisión y de tolerar comportamientos antisemitas en el campus.
Harvard defiende la independencia universitaria
Ante esta polémica con la administración Trump, la universidad de Harvard ha optado por acudir a la vía legal y se mantiene en su defensa de la independencia universitaria. El pasado mes, la institución presentaba una demanda para buscar la restauración de los fondos federales y, la semana pasada, solicitaba a un tribunal federal que restableciera su derecho a matricular a estudiantes internacionales.
Finalmente, la jueza Allison D. Burroughs paraba temporalmente la prohibición de matricular estudiantes internacionales, quienes representan el 27% de los matriculados en Harvard. No obstante, queda por determinar si dicha medida se extenderá en el tiempo.
TE PUEDE INTERESAR: El atropello de Liverpool deja casi medio centenar de heridos, cuatro de ellos niños











