El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para desaparecer la página de compras públicas Compranet y de paso blindar a las Fuerzas Armadas para que éstas no tengan la obligación de transparentar información sobre las obras que construyan, siempre que éstas deriven de una firma de convenio con otra dependencia de gobierno.
La mayoría de Morena y sus aliados aprobaron una reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en la que se estableció que el Ejército y la Marina quedarán exentas de transparentar los contratos que firmen para construir obras por convenios con otras dependencias gubernamentales.
“Tratándose de obras o servicios relacionados con las mismas que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada Permanente en términos de los convenios de colaboración que celebren entre entes públicos, no les resultará aplicable la presente ley”, señala la reforma aprobada por Morena y sus aliados.
La Ley de Obras Públicas, que no aplicará para las Fuerzas Armadas, es el instrumento jurídico que regula la forma en la que las instituciones de gobierno deben hacer públicos los contratos que firman para realizar cualquier tipo de obra en el país.
Durante la sesión en la que se aprobó esta reforma, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hicieron notar los riesgos de opacidad con la que gozará el Ejército y la Marina con esta iniciativa.
“Si el Ejército hace la obra, no aplica la Ley de Obras Públicas. Bastará un convenio entre dependencias para entregar proyectos millonarios sin licitación, sin transparencia ni controles, como ya se ha venido haciendo, como le gusta a Morena”, señaló la panista Silvia Jiménez.
Su compañero de bancada, Héctor Saúl Téllez, también ejemplificó el tema: “La presidenta acaba de anunciar que se van a construir siete hospitales en el país y los va a hacer a través de un convenio con la Sedena. A estas construcciones de estos siete hospitales no les va a aplicar la Ley de Obras Públicas”.
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se sumó a las críticas a través de Abigail Arredondo, quien señaló que “esta reforma en lugar de transparentar los procedimientos de contratación termina por crear un sistema a modo para que el gobierno y sus funcionarios usen y destinen libremente los recursos públicos”.
TE PUEDE INTERESAR: Cambio de estrategia, ciudadanizar a las policías municipales: Jorge Bracamonte










